Cometa C/2025 F2: cuándo se podrá ver desde Chile y por qué será una oportunidad única en la vida
Este fenómeno se suma a la lista de eventos astronómicos destacados del año, despertando el interés de aficionados y expertos en todo el mundo.

Cometa / Jim Miller
A partir del 1 de mayo, el cielo chileno será testigo de un fenómeno astronómico excepcional: el paso del cometa C/2025 F2 (SWAN), recientemente descubierto por el astrónomo aficionado Michael Mattiazo. El objeto fue detectado en imágenes captadas por el instrumento SWAN de la sonda espacial SOHO, que orbita el Sol.
Este cometa posee una órbita casi parabólica, lo que indica que es muy probable que solo transite una vez por el sistema solar interno. Su periodo orbital estimado es de 70.000 años, lo que convierte esta oportunidad de observación en un evento único en la vida.
El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol –conocido como perihelio– el 1 de mayo. A partir de esa fecha, será visible en el cielo terrestre, especialmente durante el atardecer, en dirección oeste-noroeste.
Más información

En zonas rurales o lugares con baja contaminación lumínica, C/2025 F2 podría apreciarse a simple vista. En áreas urbanas, en cambio, será recomendable el uso de binoculares o telescopios para poder ubicarlo con mayor claridad.
La astrónoma recomendó buscar un lugar despejado hacia el horizonte para mejorar la visibilidad. El mejor periodo para observar el cometa será durante la primera quincena de mayo. Tras ese lapso, su brillo comenzará a disminuir hasta desaparecer del firmamento hacia fines de mes.
Este fenómeno se suma a la lista de eventos astronómicos destacados del año, despertando el interés de aficionados y expertos en todo el mundo.