;

“No es solo Estadio Seguro el que fracasó. Hay otros actores”: General (r) de Carabineros apuntó a los organizadores por la violencia en los estadios

Asimismo, Aldo Vidal no concuerda con la idea de que Carabineros vuelva al interior de los recintos para custodiar la seguridad en eventos privados.

Aldo Vidal

Aldo Vidal

21:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Vidal, general en retiro de Carabineros, conversó con La Prueba de ADN para analizar el contexto de la violencia en los estadios a partir de la seguridad privada encargada de los eventos.

Luego de la fatídica noche de Copa Libertadores en la que dos jóvenes hinchas de Colo Colo fallecieron por causas que aún se investigan e involucran aristas tan complejas como las avalanchas y el actuar de Carabineros, las repercusiones siguen dando mucho de qué hablar.

Más allá de las responsabilidades por los muertos, una arista que desprende de este hecho tiene relación directa con el funcionamiento de la seguridad y la organización por parte de los encargados.

Revisa también:

ADN

Bajo este contexto, la jornada de este lunes 14 de abril se anunció el fin del plan Estadio Seguro, algo que “se vía venir” según explicó el invitado.

De todas formas, hizo hincapié en que al hablar de un “fracaso” del plan, se debe tener en cuenta que “no es solo Estadio Seguro el que fracasó. Hay otros actores que son tan o más responsables que este programa”.

Con esto, el ex uniformado apuntó a los organizadores, los clubes, quienes cuentan con una “gran responsabilidad” al momento de garantizar la seguridad y también de realizar las labores posteriores ante situaciones especiales.

Organización y planificación

En la misma línea de lo que comentaron las autoridades, hizo hincapié al “seguimiento de los compromisos. Poco se ha hecho de eso”.

“Entendemos un problema social, que es transversal de seguridad, entonces tenemos que prepararnos para una sociedad, una juventud, un hincha, que es mucho más violento”, complementó respecto al funcionamiento general.

“Nuestro recinto tiene que cumplir ciertos estándares. Tenemos que tener seguridad acorde a esta demanda. Sabemos que los carabineros no están, necesitamos una seguridad privada de calidad, y eso tiene un precio”, agregó.

Los guardias

Teniendo en cuenta el complejo escenario que narra Vidal, es fundamental conocer el tipo de personas que realizan labores de cuidados y seguridad en un recinto para cada espectáculo.

En casos como los partidos de fútbol, con presencia de barras bravas, se debería disponer de personal capacitado para enfrentar la amenaza expuesta.

Así, puso sobre la mesa la contratación de exfuncionarios de las policías o las Fuerzas Armadas, pudiendo “tener guardas capacitados (...) debiéramos tener una calificación especial”.

“Para tener este tipo de guardias tenemos la regulación, tenemos la ley que va a entrar en vigencia, se va a incorporar esta especialización, va a haber una malla curricular distinta. Pero esto trae asociado un costo y yo no sé si los organizadores están disponibles -para pagarlo-”, expuso el general en retiro.

¿Que vuelvan los Carabineros?

Otro punto de la discusión que se ha abordado, sobre todo tras el término de Estadio Seguro, es la posibilidad de que se desplieguen carabineros al interior de los estadios, como se hacía antes del plan.

Frente a esto, el también coordinado técnico de la asociación de empresas de seguridad privada y transportes reconoce que sería retroceso que suceda, siendo poco factible que los funcionarios públicos se desarrollen en eventos privados.

Sin embargo, remarcó que “sigue estando esa tutela” conde la jefatura de seguridad está a cargo de Carabineros. “Un jefe de la policía es el responsable operativo de un evento deportivo”.

Así, el contraste se realiza al mencionar que “los carabineros no pueden estar dedicados exclusivamente, y solo ellos, desarrollando esta actividad”.

“Se puede y se debe seguir incorporando la seguridad privada en determinados sectores y controles que tiene el servicio estadio. Pero, queramos o no, los carabineros tienen que estar disponibles en un número determinado para poder enfrentar determinadas contingencias”, finalizó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad