;

La película más brutal sobre la guerra: basada en recuerdos reales y sin filtros cinematográficos

La producción de A24 ha conmocionando al género y lleva la acción a la pantalla como nunca antes.

La película más brutal sobre la guerra: basada en recuerdos reales y sin filtros cinematográficos

La compañía cinematográfica estadounidense A24 ha tenido años muy buenos en el último tiempo, realizando varios proyectos importantes y que han recibido un gran respaldo por parte del público.

Apostando por temáticas profundas y narrativas certeras para cada historia, ya han incursionado en el cine bélico, con interesantes filmes de guerra.

Así como ocurrió con Civil War, este año llega a los cines un filme aún más icónico y representativo de lo que es la guerra, con toda la crudeza y lo despiadado que la rodea.

Se trata nada más y nada menos que de Warfare, ofreciendo una experiencia real de un veterano de guerra y el interés de un cineasta por mostrar el conflicto sin adornos.

Revisa también:

ADN

El filme es un retrato crudo y profundamente personal sobre la memoria, el trauma y la verdad detrás del combate.

Durante el rodaje de Civil War, el director Alex Garland conoció a Ray Mendoza, veterano de los Navy SEALs que trabajó como asesor militar en el proyecto. Fue allí donde nació Warfare, fruto de una conversación en la que Mendoza compartió su historia.

“Vi, a través de él, que había potencial para acercarse de forma diferente a las películas de guerra”, recordó el director en conversación con SensaCine.

Un veterano contando la historia sin filtros y sin entrometernos en el relato con técnicas cinematográficas, música o cambiando eventos para hacerlos más atractivos, más divertidos o más entretenidos, más dramáticos. Solo ser sinceros”, expuso.

Vivencias reales a la pantalla

El origen del proyecto se remonta a 2006, en Ramadi (Irak), cuando Mendoza formaba parte de un comando infiltrado en una zona residencial controlada por Al Qaeda.

Una emboscada dejó gravemente herido a su compañero, el francotirador y sanitario Elliot Miller, la persona que motivó la creación de Warfare como personaje principal siendo interpretado por Cosmo Jarvis.

Inicialmente, Mendoza solo pensaba en hacer una modesta recreación de los hechos para ayudar a Miller a entender qué ocurrió. Jamás imaginó que ese intento personal se convertiría en un largometraje producido por A24 y dirigido por Garland.

El cine me parecía un medio estupendo para contar historias y esperaba poder contar la historia de Elliot Miller algún día. No sabía que iba a ser algo así de grande”, confesó.

“¿Es la guerra perturbadora? Sí”, declaró el cineasta, asegurando que “no solo es perturbadora, es mucho más perturbadora de lo que la gente cree. No nos damos cuenta por la forma en la que es típicamente representada y cómo se habla de ella”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad