;

“Una forma de esclavitud moderna”: defensor de la Niñez alerta sobre fallos del Estado en caso de maltrato infantil en Iquique

El menor, que al momento de su rescate pesaba solo 39 kilos, fue obligado a dormir en el patio, sin acceso a comida, agua ni baño, y fue víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas.

“Una forma de esclavitud moderna”: defensor de la Niñez alerta sobre fallos del Estado en caso de maltrato infantil en Iquique

Revisa también

ADN

El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, entregó nuevos antecedentes sobre el caso del niño de 13 años sometido a maltratos y condiciones inhumanas por parte de su madrastra en Iquique.

La autoridad, en conversación con 24 Horas, detalló que el menor se encuentra actualmente al resguardo de un “adulto significativo”, figura que garantiza una relación de afecto, confianza y protección.

Quesille fue enfático en señalar que “hubo una serie de fallos por parte de las instituciones del Estado” que permitieron que este caso de violencia extrema se desarrollara durante más de un año.

ADN

ADN

El menor, que al momento de su rescate pesaba solo 39 kilos, fue obligado a dormir en el patio, sin acceso a comida, agua ni baño, y fue víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas. "Estos temas que tienen que ver con explotación, con trata, la propia ley lo señala, son una forma de esclavitud moderna“, dijo.

“Gravísimo”

En esa línea, el titular de la Defensoría de la Niñez cuestionó la decisión previa del Tribunal de Familia, que otorgó el cuidado personal del menor a la madrastra, sin tomar en cuenta los posibles riesgos. Según explicó Quesille, dicha decisión se dio luego de que la mujer denunciara al padre del niño por violencia intrafamiliar, lo que derivó en una orden de alejamiento contra él.

Además, el defensor apuntó a una falla sistémica: “El sistema educativo y de salud no detectaron alertas como la desescolarización del menor ni su estado físico, lo cual es gravísimo”. Subrayó que este tipo de situaciones deben ser detectadas a tiempo para evitar tragedias mayores.

Actualmente, se está evaluando la posibi

lidad de que el niño pueda quedar bajo el cuidado de algún familiar o red de apoyo cercana, mientras recibe atención médica y psicológica especializada. “Nuestro objetivo es que vuelva a ser un niño, con todos sus derechos restituidos”, afirmó Quesille.

Finalmente, hizo un llamado urgente al sistema político y a la sociedad en su conjunto: “La esclavitud infantil es una de las formas más graves de violencia (...) en estos temas donde no hay ningún tipo de confrontación en términos políticos o en términos ideológicos, se deben legislar con urgencia“.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad