;

VIDEOS. NVIDIA crea episodios de “Tom y Jerry” con inteligencia artificial: así funciona su revolucionario modelo

La empresa está entrenando a la IA para perfeccionar sus creaciones.

NVIDIA crea episodios de “Tom y Jerry” con inteligencia artificial: así funciona su revolucionario modelo

El avance de la tecnología sigue desarrollándose a pasos agigantados y cada vez es más común que nos sorprendan con increíbles proyectos que dan cuenta de lo que ya se ha logrado y todo lo que se puede alcanzar.

Uno de los aspectos más destacados dentro de este escenario es el uso de la inteligencia artificial (IA), que va ganando cada vez más terreno en diferentes ámbitos.

Bajo este contexto, un equipo de investigadores de NVIDIA, en colaboración con universidades como Stanford, UC Berkeley y UT Austin, ha desarrollado un sistema de IA capaz de crear episodios de series animadas.

Revisa también:

ADN

De manera concreta, la compañía entrenó a una inteligencia artificial para desarrollar episodios de la clásica serie animada Tom y Jerry, yendo un paso más allá de lo que hizo Studio Ghibli en su momento.

Este hecho no solo representa un hito técnico, sino que también ha despertado la curiosidad, y cierto desconcierto, en redes sociales y comunidades tecnológicas.

Para lograrlo, los especialistas entrenaron su modelo con 81 cortometrajes originales del título creado en 1940 por William Hanna y Joseph Barbera.

Este entrenamiento intensivo permitió que el sistema no solo aprendiera los patrones visuales y narrativos clásicos de la animación, sino que además generara escenas completamente nuevas.

Los resultados han sorprendido, aunque no están exentos de fallas. Las animaciones producidas por la IA, que alcanzan hasta un minuto de duración (muy por encima del límite de otras plataformas públicas) presentan secuencias inquietantes y animaciones imperfectas.

Algunos usuarios ya las comparan con los llamados AI horrors, donde la lógica narrativa se diluye y los personajes realizan acciones desconcertantes.

El equipo, compuesto por expertos como Jiarui Xu, Shihao Han, Ka Chun Cheung, Jan Kautz, Yejin Choi, Yu Sun y Xialong Wang, detalló el proceso en un paper académico.

“Los videos cuentan historias complejas con escenas coherentes compuestas de movimiento dinámico. Cada video es producido directamente por el modelo en una sola toma, sin edición, unión o postprocesamiento. Cada historia es completamente nueva”, explicaron.

Uno de los principales desafíos del proyecto fue superar el problema técnico de la “auto-atención”, que ha limitado históricamente la generación de videos largos con IA debido a sus elevados costos computacionales.

Para sortear esta barrera, los investigadores se apoyaron en indicaciones de texto extremadamente detalladas. La IA requería descripciones minuciosas de cada escena: personajes, lugares y acciones debían estar claramente definidos para que el resultado tuviera alguna coherencia visual.

Sin embargo, el uso de los personajes originales ha generado interrogantes legales. En ninguna parte del documento publicado por NVIDIA se menciona si se obtuvo permiso de Warner Bros. Discovery para utilizar el material protegido en esta investigación.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad