;

Presidente regional del Colegio de Profesores en Coquimbo por paralización: “Estamos en una situación más grave que el no pago de sueldo”

Daniel Aguilera advirtió que la crisis no es aislada y pidió al Mineduc frenar la reforma y revisar el modelo de educación pública.

ADN

ADN

Santiago de Chile

Miles de profesores y profesoras de Coquimbo y Andacollo marcharon este miércoles en el sector céntrico de la ciudad puerto, acusando graves problemas de gestión en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera. La movilización contó con el respaldo inédito de asistentes de la educación, estudiantes y apoderados, y concluyó con actividades en la Plaza del Empalme.

Más de 70 docentes están sin recibir el pago total o parcial de sus sueldos. A esto se suman desvinculaciones calificadas como irregulares, lo que mantiene paralizados cerca de 30 establecimientos.

Revisa también:

ADN

“Es una situación lamentable”, dijo Daniel Aguilera, presidente regional del Colegio de Profesores. “Tras seis años de instalación del SLEP Puerto Cordillera, no ha habido avances. Ha habido gobernanza autoritaria, desvinculación arbitraria y ahora estamos en una situación más grave que el no pago de sueldos”, explicó.

Aguilera sostuvo que este conflicto refleja una falla estructural. “Lo que está ocurriendo acá, lo que ocurrió en Magallanes y Atacama, es el reflejo del fracaso de una reforma”, según consigna.

“Déficit de 1.200 millones”

El gremio se reunirá el lunes con Nicolás Cataldo, ministro de Educación. “Queremos plantearle la necesidad de una intervención profunda del SLEP. Esta reforma fracasó en su diseño. No consideró a los actores educativos”, explicó.

También expresó preocupación por el futuro SLEP Elqui, que incluirá a comunas como La Serena, Vicuña y La Higuera. “El traspaso se hará con un déficit de 1.200 millones. No hay ninguna experiencia exitosa de SLEP. Lo que vemos es que nuestras condiciones pueden empeorar”, indicó.

Aguilera cuestionó la falta de control sobre los directores ejecutivos. “Hoy día los SLEP son tan autónomos que no hay nadie que se haga responsable. Pueden hacer y deshacer como quieren, afectando a trabajadores y a la comunidad educativa en general”, puntualizó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad