;

Estas son las comunas de chile con mayor presencia de delitos asociados a organizaciones criminales, según Indicador Nacional de Crimen Organizado

El estudio de la Universidad San Sebastián analizó tanto la cantidad de delitos como su incidencia en relación con el tamaño poblacional.

Foto: PDI

Foto: PDI

El Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián presentó el Indicador Nacional de Crimen Organizado, el cual reveló la comuna de Chile con mayor presencia de delitos vinculados a organizaciones criminales.

Revisa también:

ADN

Según el informe, entre los años 2022 y 2023 se ingresaron al Ministerio Público un total de 136.436 delitos asociados al crimen organizado en Chile. Esta cifra equivale a una tasa nacional de 775 delitos por cada 100 mil habitantes.

“El Indicador Nacional tiene dos expresiones. Primero, la frecuencia ponderada de delitos asociados al crimen organizado, que permite identificar dónde se concentra la mayor cantidad de delitos ingresados en esta materia, considerando la gravedad de estos”, explicó Pía Greene, investigadora de Cescro.

Adicionalmente, detalló que “su segunda expresión, es la tasa ponderada de delitos asociados al crimen organizado cada 100 mil habitantes, la cual nos permite comparar la incidencia del crimen organizado en territorios con distinto tamaño poblacional. Esperamos que este instrumento contribuya a la focalización de políticas públicas para su prevención, control y persecución”.

Esta es la comuna con más delitos asociados al crimen organizado en Chile

En el nivel comunal, Santiago obtuvo la frecuencia ponderada más alta con 1.210 delitos, seguida por Pudahuel (939) y Valparaíso (913). Por el contrario, algunas comunas como Tortel, Torres del Paine y Antártica no registraron ningún delito vinculado al crimen organizado durante el período analizado.

En ese contexto, al desglosar las cifras por regiones, Tarapacá lideró el promedio comunal de frecuencia ponderada con 177 puntos, seguida por la Región Metropolitana (171) y Arica y Parinacota (168). Las regiones con menor impacto fueron Magallanes (22), Aysén (25) y Ñuble (37).

Al considerar la tasa de delitos en relación con el tamaño poblacional, Tarapacá también encabezó el ranking con 1.174 delitos por cada 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota (844) y Antofagasta (284). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Los Lagos (81), O’Higgins (95) y Los Ríos (107).

Sin embargo, al ajustar los datos según el tamaño poblacional, Colchane (Tarapacá) presentó la mayor tasa del país con 5.150 delitos por cada 100 mil habitantes. Le siguieron General Lagos (Arica y Parinacota) con 2.076 y Huara (Tarapacá) con 1.527. Las comunas con menor tasa fueron Puqueldón, Quemchi y Cochamó, todas ubicadas en la Región de Los Lagos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad