Elecciones presidenciales en Chile: estudio muestra mayor interacciones en RR.SS. en favor de candidaturas independientes de extrema derecha
Más de 300 candidaturas se registran para los próximos comicios, algo que ha llamado la atención.

Agencia Uno
De cara a las elecciones presidenciales en Chile, un estudio realizado por LitoralPress by Simbiu reveló una mayor de interacciones en redes sociales en favor de candidaturas independientes de extrema derecha.
La consultora realizó un análisis de reputación digital para evaluar la presencia de las más de 300 candidaturas independientes, midiendo su actividad, interacciones, influencia y sentimiento entre el 02 de marzo y el 09 de abril de 2025.
En ese sentido, el “peak” de presencia en redes se observó el 23 de marzo (877 resultados, con un 32% de sentimiento positivo y un 54% negativo), día en que comenzaron a publicarse en los medios nacionales noticias sobre llamativo número de candidaturas independientes registradas (había 69 hasta ese día).
Dos días después se registró otro “peak” (600 resultados), ya con el debate instalado sobre la problemática de tener demasiadas postulaciones, las motivaciones que pudiese haber tras éstas -no descartándose fines monetarios-, y las intenciones de legislar al respecto. En cuanto al perfil demográfico de la audiencia durante el periodo completo, quienes postean corresponden en un 81% a hombres y un 19% a mujeres, la mayoría entre 25 y 44 años (67%).
Estudio muestra explosión de interacciones en RR.SS. en favor de candidaturas independientes de extrema derecha
El análisis muestras que más del total de candidatos seguidos para el estudio, solo uno se destaca en todos los resultados: César Andrés Retamal, quien se presenta en sus redes derechamente como el próximo Presidente de Chile, y líder de la agrupación de extrema derecha “Patria y Libertad”.
Con 746 posteos en Twitter en el periodo, presencia en 2.1 mil resultados del total del estudio, y un alcance de 1.8 millones de personas (perfil demográfico 84% masculino, todos entre 25 y 44 años de edad), se erige como el autor más activo de periodo, con un discurso en sus redes en el que principalmente acusa con vehemencia al actual Gobierno de incompetencia y corrupción, critica las políticas de inmigración, asegurando que existe apoyo financiero del Estado a migrantes ilegales, que estos estarían preparando un golpe de Estado, y que la policía secreta venezolana estaría operando en Chile, al tiempo que demuestra admiración por Javier Milei.
De los demás candidatos independientes, el único que arroja el estudio con cierta actividad es Arturo Grandón Arredondo, ex candidato a diputado por el Distrito 26 (Puerto Montt), y cercano al Partido Republicano. Grandón figura con 11 posts en el último mes, presencia en 253 resultados en todo el periodo, y un alcance de poco más de 131 mil personas (perfil demográfico 58% masculino, con un 74% entre los 25 y 34 años). Similar a Retamal, su discurso en redes se asocia a la extrema derecha, muy crítico de la actual administración, anti-izquierda, apoyando la restitución de la pena de muerte y asegurando que con su experiencia como analista experto en defensa y seguridad logrará la recuperación nacional.
En cuanto al empresario sureño Pedro Pool, figura que hace ruido en redes por sus siempre polémicas declaraciones, no se registra actividad propia relevante, pero sí una presencia importante a través de cuentas que viralizan su contenido. Registra presencia en 2.900 resultados, con más de 30 mil interacciones y 959 autores únicos, una audiencia compuesta en su mayoría por hombres (86%) de entre 45 y 54 años (46.8%).
En este sentido, otro resultado que llama la atención es la intensa actividad de usuarios identificados con la derecha extrema: los 10 autores más activos (influenciadores) destacados por el estudio realizado por LitoralPress by Simbiu cuentan con perfiles en los que se califican como “patriotas”, utilizan imágenes de Augusto Pinochet, emblemas de Chile, y publican o replican contenido apoyando a los candidatos Retamal, Pool y Grandón.
Si bien extraña la baja presencia en redes sociales de los independientes en general, quizá una de las razones sea la expuesta recientemente por el Servel, indicando que algunas personas se han inscrito como candidatos por error al realizar de forma equivocada el procedimiento de patrocinio online para el postulante de su preferencia, quedando sin querer ellos mismos como aspirantes a convertirse en la máxima autoridad del país. Otra razón que se ha esgrimido es la confusión que puede causar el sistema de reembolso de gastos electorales que realiza el Servel, ya que algunos postulantes podrían haberse inscrito pensando en que el pago se realiza según los patrocinios conseguidos, pero en realidad el dinero se entrega luego de rendirse adecuadas cuentas y tras haber participado al menos en primera vuelta en las elecciones.
Con todo, mientras en la arena de los partidos ya se define la contienda para eventuales primarias o derechamente a primera vuelta, se espera que la lista de independientes siga aumentando de aquí al 18 de agosto, día en que vence el plazo para que los postulantes declaren ante el Servel sus candidaturas.