Paulina Vodanovic y rol de Francisca Moya en el caso Allende: “La explicación no es atendible, pedimos que se hicieran valer las responsabilidades”
La presidenta del PS apuntó contra la jefa jurídica de la Segpres, quien dijo haberse percatado de la inhabilidad de la exsenadora Isabel Allende.

Paulina Vodanovic
13:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, conversó con La Prueba de ADN para analizar el escenario político que ha estado bastante movido en las últimas semanas.
Además de la forma en la que se va configurando el panorama de cara a las elecciones presidenciales, la destitución de la senadora Isabel Allende se ha tomado la agenda y discusión a nivel nacional.
Frente a esto, y la forma en la que su colega se refirió al caso, la invitada sostiene que “no tuvo ninguna intención de pasar por sobre la norma”, evidenciando su postura.
Asimismo, apeló a que “nadie le advirtió. Evidentemente, si alguien le hubiera advertido, ella no habría concurrido a la firma“. En la misma línea, aludiendo a ”un tema bien jurídico", precisó que “el Presidente lo que firma es el decreto, no el contrato (...) quien incurre en la inhabilidad es la senadora”.
Revisa también:

Otra de las aristas que abordó la representante del PS fue la posición e intervención de Francisca Moya, jefa jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres).
Considerando que Moya declaró que tenía conocimiento de la causa, pero no era parte de su rol, Vodanovic lo calificó como una respuesta “insólita”. Así, surge la discusión sobre una eventual salida de su cargo.
“La explicación no es atendible. Dicho esto, es el Gobierno el que tiene que tomar las determinaciones. Nosotros sí pedimos que se hicieran valer las responsabilidades políticas y administrativas del caso”, complementó.
De todas formas, la presidenta del Partido Socialista mencionó que no se apunta únicamente a la salida de Moya como algo puntual, sino que se apela a que “todos los funcionarios públicos tienen que cumplir con su tarea adecuadamente”.
“Quienes no la cumplen son objetos, habitualmente, de sumarios, de algún tipo de reproches, de anotaciones. Me parece que es justo que aquí se le palique la misma vara a todos quienes integraron esta larga cadena de errores”, agregó.