Ley Uber en Chile 2025: En qué consiste, qué cambios trae para conductores y vehículos
La normativa está a punto de ser publicada en el Diario Oficial, y comenzará a regir 30 días después de su publicación.

Ley Uber en Chile 2025: En qué consiste, qué cambios trae para conductores y vehículos / NurPhoto
La esperada “Ley Uber” en Chile, que regula las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), está lista para entrar en vigencia en 2025, después de más de dos años de espera.
Esta legislación, que abarca a plataformas como Uber, Didi, Cabify e InDrive, establecerá una serie de normativas para mejorar la seguridad y transparencia en los servicios.
Más información

La ley está a punto de ser publicada en el Diario Oficial, y comenzará a regir 30 días después de su publicación; esto, luego de que Contraloría visara un nuevo reglamente ingresado por el MTT, el tercero desde que se aprobó la ley.
¿Qué cambios trae la nueva Ley Uber?
La normativa creará un Registro Nacional de Empresas de Aplicación de Transporte, donde se inscribirán las plataformas, los conductores y los vehículos.
Este registro se organizará por regiones, lo que limitará a los conductores a operar únicamente en la región donde estén registrados.
Requisitos conductores
Por otro lado, los conductores deberán contar con una licencia profesional, certificado de antecedentes y una fotografía actualizada.
Aquellos que ya estén trabajando sin una licencia profesional tendrán un plazo de 12 meses para regularizar su situación.
Además, cada conductor podrá registrar hasta dos vehículos a su nombre. Para garantizar la transparencia, los vehículos deberán portar un adhesivo con un código QR visible en el parabrisas.
Requisitos vehículos
Los vehículos que operen bajo la “Ley Uber” deberán cumplir con varios requisitos técnicos y de seguridad. Deben contar con permiso de circulación, revisión técnica y seguro obligatorio (SOAP) vigentes.
Además, el vehículo debe tener una cilindrada mínima de 1.4 litros o 70 kW si es eléctrico. El auto debe contar con dos corridas de asientos, alzavidrios y cierre automático de puertas.

Ley Uber / picture alliance