Corte de Apelaciones acepta querella de diputado Celis contra Karol Cariola por presunto tráfico de influencias
El tribunal revocó la resolución que rechazaba la querella del parlamentario, quien asegura que la diputada del PC favoreció al empresario chino Zhou Yang.

Corte de Apelaciones acepta querella de diputado Celis contra Karol Cariola por presunto tráfico de influencias / Diego Martin
Santiago de Chile
La Corte de Apelaciones de Santiago revocó la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía, permitiendo que continúe la querella presentada por el diputado Andrés Celis contra la diputada Karol Cariola, acusada de tráfico de influencias.
La decisión judicial da paso a la investigación sobre los presuntos vínculos entre la parlamentaria comunista y el empresario chino, quien habría financiado viajes de parlamentarios a China y mantenido relaciones cercanas con el Comité Interparlamentario Chileno-Chino.
Revisa también:

La acción judicial, que había sido rechazada inicialmente por el tribunal de primera instancia, apunta a que Cariola, junto con la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, habría favorecido los intereses del empresario en Chile, lo que, según Celis, podría constituir un nuevo tipo de financiamiento ilegal para la política.
“Seguimos persiguiendo los delitos contra la probidad en nuestro país. Este fallo es una señal de que no todo está perdido en la lucha contra la corrupción”, declaró el diputado tras conocer la resolución.
“La justicia no puede seguir siendo selectiva”
Celis enfatizó que el caso no es una disputa política entre parlamentarios, sino una denuncia sobre hechos concretos que deben ser investigados. “La justicia no puede seguir siendo selectiva ni complaciente con quienes son parte del oficialismo”, afirmó, subrayando que la decisión es un respaldo al principio de igualdad ante la ley.
Además, recordó las presiones previas que recibió, en las que se daba por hecho el rechazo de la querella, y destacó: “Hoy, la Corte demuestra que no era así. Vamos a seguir hasta el final, caiga quien caiga”.
Con esta resolución, la causa deberá seguir su tramitación en el Séptimo Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público deberá decidir sobre la investigación de los hechos denunciados.