Tras tarifas de Trump: bolsas internacionales viven un lunes negro por temor a una recesión global
Los mercados de Asia y Europa se desplomaron ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios.

Getty Images / KAZUHIRO NOGI
Revisa también

Las principales bolsas de Asia y Europa sufrieron este lunes 7 de abril un desplome histórico, arrastradas por el temor a una recesión global tras la imposición de aranceles universales por parte de Estados Unidos.
Las medidas, anunciadas por el presidente Donald Trump, desencadenaron una respuesta inmediata de China y una ola de incertidumbre en los mercados.

US President Donald Trump holds a chart as he delivers remarks on reciprocal tariffs during an event in the Rose Garden entitled "Make America Wealthy Again" at the White House in Washington, DC, on April 2, 2025. Trump geared up to unveil sweeping new "Liberation Day" tariffs in a move that threatens to ignite a devastating global trade war. Key US trading partners including the European Union and Britain said they were preparing their responses to Trump's escalation, as nervous markets fell in Europe and America. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP) (Photo by BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images) / BRENDAN SMIALOWSKI
Tokio cayó un 7,8%, Seúl un 5,6% y Hong Kong rozó una pérdida récord del 13%, nivel no visto desde la crisis financiera de 2008. En Europa, Fráncfort se hundió un 7,86%, París perdió un 6,19% y Londres un 5,83%.
El detonante
El detonante fue la entrada en vigor, el sábado, de un arancel del 10% a todas las importaciones a EE.UU. A esto se suma la inminente imposición de tarifas más severas contra China (34%) y la Unión Europea (20%), que comenzarán a regir el miércoles.
En represalia, Pekín anunció aranceles similares contra productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales clave como el gadolinio y el itrio.
Desde el avión presidencial, Trump descartó una marcha atrás: “A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”. En tanto, Stephen Innes, de SPI Asset Management, advirtió que la Casa Blanca está usando “las dificultades del mercado como palanca de negociación”.
Los sectores más golpeados fueron el tecnológico y el energético. Alibaba perdió más del 17% y JD.com un 14%. El precio del petróleo cayó más de un 3% y el cobre continuó su retroceso ante la posible contracción de la demanda global.
“Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año”, advirtió Steve Cochrane, economista jefe para Asia-Pacífico de Moody’s Analytics.