;

Investigador del CEDEUS sostiene que las fallas del Metro, “considerando frecuencia y pasajeros transportados, es baja”

Ricardo Hurtubia destacó el funcionamiento del transporte y apeló a un fortalecimiento de la flota de buses para responder a emergencias.

Ricardo Hurtubia

Ricardo Hurtubia

16:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ricardo Hurtubia, investigador principal del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), conversó con La Prueba de ADN para referirse al nuevo problema presentado por el Metro de Santiago y todo lo relacionado a su funcionamiento.

El nuevo corte de un tramo en la Línea 1 puso sobre la mesa la forma en que opera la red y de qué manera está fortalecido el sistema de transporte público para entregar soluciones y alternativas.

Lo primero que consignó el invitado es que “todos los sistemas complejos como el Metro están sujetos a fallas potenciales y es imposible esperar que falle nunca (...) lo importante es que la respuesta sea rápida”.

Bajo la misma línea, aseguró que el Metro de Santiago falla poco en relación al mismo medio en otros países, incluso más desarrollados. De todas formas, esto debe ser evaluado conforme a la cantidad de personas que se ven afectadas.

Revisa también:

ADN

“Yo me atrevería a decir, sin ser experto en la parte mecánica de esto, que en el fondo la tasa de falla, considerando frecuencia y pasajeros transportados, es baja”, sostiene.

Respecto a la capacidad de los otros medios, como la red de buses, el especialista reconoce que es poco probable que entreguen una solución adecuada o se alcen como alternativa similar.

Es muy difícil que los buses sean capaces de reemplazar a un sistema como el metro (...) es muy difícil que solucionen el problema con buses, así que siempre vamos a estar en deuda", aseveró

En este contexto, Hurtubia apuntó a que “si tuviéramos un mejor corredor de buses en la superficie, donde estuvieran menos sometidos a congestión, funcionaría mejor en todo momento y eso ayudaría a bajar el estrés de la Línea 1″. Esto, siendo ampliamente considerado en ocasiones de fallas como la recién vista.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad