A 136 años de su nacimiento: recordamos a Gabriela Mistral, la voz latinoamericana que conquistó el Nobel hace ocho décadas
Su obra abarca temas como el amor, la maternidad, la naturaleza y la muerte.

Gabriela Mistral
Revisa también

Este lunes, 7 de abril de 2025, se conmemora el 136º aniversario del nacimiento de Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, nacida en Vicuña, Chile, en 1889.
Este año también marca el 80º aniversario de su Premio Nobel de Literatura, otorgado en 1945, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en recibir este reconocimiento.

Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura (1945) / Getty Images / Bettmann
Mistral fue una figura multifacética: poetisa, diplomática y pedagoga. Desde temprana edad, mostró aptitudes literarias, publicando sus primeros poemas a los 15 años en el periódico local “El Coquimbo”.
Su obra abarca temas como el amor, la maternidad, la naturaleza y la muerte, reflejando su profunda conexión con su tierra natal y su sensibilidad social.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- “Desolación” (1922): Una recopilación de poemas que reflejan su dolor personal y su visión del mundo.
- “Ternura” (1924): Poemas dedicados a la infancia, mostrando su amor y preocupación por los niños.
- “Tala” (1938): Obra que aborda temas de desarraigo y búsqueda de identidad.
- “Lagar” (1954): Su última colección poética, que profundiza en reflexiones sobre la vida y la muerte.
Además de su labor literaria, Mistral desempeñó roles diplomáticos y educativos, representando a Chile en diversos países y abogando por los derechos de la infancia y la educación.
Su legado perdura, siendo una fuente de inspiración y orgullo para generaciones presentes y futuras.