Reducción de jornada laboral en Chile: desde esta fecha se trabajará 120 minutos menos que ahora
La ley N° 21.561, también conocida como Ley de 40 horas, se está implementando de manera gradual.

Hace casi dos años, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.561, que modificó el Código del Trabajo con el objetivo de reducir la jornada laboral en Chile.
Conocida popularmente como la Ley de 40 Horas, los primeros efectos de la misma se hicieron efectivos en 2024.
De tal forma, justo doce meses después de la promulgación, se descontaron 60 minutos a la semana de la jornada laboral de los empleados.
Revisa también:

Claro que, como se puede intuir por el nombre de la propuesta, la reducción de 45 a 44 horas no será la única.
Esto último se debe a que los descuentos se están implementando de manera gradual, según un calendario previamente establecido por la autoridad.
Nueva reducción de jornada laboral en Chile: ¿Cuándo se trabajará 120 minutos menos que ahora?
Si bien durante este 2025 no existirán nuevas reducciones, la fecha clave será el próximo año.
A partir de domingo 26 de abril de 2026, se comenzará a trabajar 42 horas en total, significando un descuento de 120 minutos a la cifra actual.
Más tarde, el 26 de abril de 2028 la ley se implementará plenamente con las 40 horas semanales.
De cualquier forma, no hay impedimentos para que las empresas reduzcan de forma voluntaria la jornada a 40 horas desde ya.
En este último caso, sería posible dar pie a la jornada 4x3 (4 días trabajados y 3 de descanso), siempre que exista un acuerdo mutuo.
“La Ley sobre reducción gradual de la jornada de trabajo se aplica a todas las y los trabajadores cuya relación laboral se encuentra íntegramente regulada por el Código del Trabajo”, precisa el sitio web el Ministerio del Trabajo.
