Presidente Boric concluye histórica visita a India y abre expectativas económicas en medio de tensiones con EE.UU.
Autoridades valoran posible acceso comercial a más de mil millones de consumidores, aunque preocupa escalada verbal con Trump.

Prensa presidencial
Tras una intensa gira por la India, el Presidente Gabriel Boric cerró este sábado su visita de Estado, que comprendió actividades en las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore. La comitiva chilena destacó especialmente el inicio de conversaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), además de importantes colaboraciones en áreas como la exploración minera, gestión de desastres, innovación, emprendimiento y producción cinematográfica.
La gira cumplió con creces las expectativas según representantes del oficialismo y de oposición que formaron parte de la delegación. En especial, destacaron las oportunidades comerciales que se abrirían con uno de los gigantes de Asia, que cuenta con una población que supera los 1.400 millones de habitantes.
El senador José García Ruminot (RN) calificó positivamente el potencial del acuerdo, destacando la importancia de abrir mercados en una economía global que atraviesa dificultades. Sin embargo, expresó reparos respecto del tono crítico empleado por Boric hacia el presidente estadounidense Donald Trump debido a la reciente imposición de aranceles contra Chile. “Entiendo la preocupación y la desazón, pero hay que enfrentar lo que viene con prudencia”, comentó.
Más información

En esta línea, el diputado Jorge Alessandri (UDI) también subrayó la importancia de la apertura hacia India, resaltando que Chile no debe depender exclusivamente de mercados tradicionales como EE.UU. o China. No obstante, advirtió sobre las posibles represalias que podría generar el lenguaje crítico hacia Trump. “Tenemos que manejarlo con mucha cautela porque hemos visto cómo el Presidente Trump toma represalias contra aquellos que opinan en contrario”, consigna Emol.
Desde el sector privado, Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, coincidió en la necesidad de prudencia, destacando que los mensajes del Presidente Boric fueron principalmente orientados a posicionar positivamente a Chile, pero que es clave revisar y mitigar los efectos adversos derivados de la guerra arancelaria impulsada por EE.UU.
Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, enfatizó la importancia del diálogo con Estados Unidos y recomendó prudencia en las comunicaciones sobre el tema, dejando entrever que es necesario evitar declaraciones que puedan afectar negativamente las relaciones internacionales del país.