;

Robot submarino encuentra restos de la lancha Bruma en el Biobío: familiares piden uso de equipos más avanzados

Durante la semana, un grupo de manifestantes llegó al frontis de la Gobernación Marítima de Talcahuano con globos negros y pancartas.

Robot submarino encuentra restos de la lancha Bruma en el Biobío: familiares piden uso de equipos más avanzados

Robot submarino encuentra restos de la lancha Bruma en el Biobío: familiares piden uso de equipos más avanzados

12:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante la madrugada del domingo, la lancha Bruma naufragó en Talcahuano, dejando a siete pescadores desaparecidos. Sin embargo, en las últimas horas, un robot submarino de la Armada halló parte de la embarcación frente a las costas de Coronel.

Revisa también:

ADN

Es por eso, que las familias de los desaparecidos comentan que mantienen la esperanza de encontrarlos con vida y han solicitado que se amplíe el radio de búsqueda. La investigación, que sigue en desarrollo, se centra principalmente en el buque de pesca industrial Cobra de la empresa Blumar.

La Armada confirmó que continúan las labores de búsqueda de los tripulantes de la lancha Bruma, con matrícula de Constitución, en la Región del Maule. Según se informó, realizaban faenas de bacalao en la Región del Biobío y se encontraban fondeados en alta mar frente a las costas de la Isla Santa María cuando, presuntamente, fueron impactados por una embarcación mayor.

El Ministerio Público y la Armada llevan adelante una investigación para determinar si el buque industrial Cobra de la empresa Blumar fue el responsable del choque. Durante la tarde del miércoles, se encontraron restos de la embarcación Bruma: una pieza metálica de aproximadamente 600 kilos localizada a 35 metros bajo el mar por un robot submarino. Este hallazgo sugiere que el resto de la lancha podría estar sumergido a unos 300 metros de profundidad.

“No es un porcentaje importante de ella”

Está previsto que un robot submarino de mayor envergadura, proporcionado por una empresa privada que colabora con la Armada, inicie labores de búsqueda en el fondo marino este sábado. El capitán de navío litoral, Sergio Wall, gobernador marítimo de Talcahuano, detalló que “es una pieza metálica de aproximadamente 600 kilos en la cual sale el nombre de la embarcación. No es un porcentaje importante de ella”.

“El resto de la nave debería estar a unos 260 metros de profundidad. El robot que tenemos nosotros opera hasta 300 metros, sin embargo, por las fuertes corrientes que hay en el lugar, no pudo sumergirse más allá de los 100 metros. Hay un robot que ya nos ofreció una empresa privada que trabaja con la Armada y que estaría disponible dentro de los próximos días, con mayores capacidades. Aproximadamente el día 5”, dijo.

Familiares acusan retrasos

Mientras tanto, la desesperación y el descontento crecen entre los familiares de los pescadores desaparecidos, quienes acusan falta de apoyo por parte de las autoridades. A pesar de que la Armada asegura que ha desplegado todos sus recursos en la búsqueda, los familiares insisten en que los esfuerzos han sido insuficientes y exigen la utilización de equipos técnicos más avanzados.

Durante la jornada de ayer, un grupo de manifestantes llegó al frontis de la Gobernación Marítima de Talcahuano con globos negros y pancartas que exigían respuestas. Reclaman también mayor involucramiento político, cuestionando la ausencia de representantes regionales.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad