;

Ministro Marcel por nuevos aranceles de Estados Unidos a Chile: “No hay ninguna justificación económica”

El titular de Hacienda descartó represalias comerciales contra el país norteamericano y aseguró que se recurrirá a la institucionalidad del Tratado de Libre Comercio para resolver el conflicto.

Agencia Uno / Getty Images

Agencia Uno / Getty Images

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 10% a las importaciones de países con los que no mantiene un déficit comercial, incluyendo Chile, generó inquietud en la economía local.

Ante esto, este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó la medida, advirtió sobre sus efectos en las exportaciones nacionales y llamó a la unidad política para enfrentar el escenario.

Revisa también

ADN

En una conferencia de prensa en La Moneda, el jefe de la billetera fiscal descartó que el Gobierno chileno implemente represalias comerciales contra Estados Unidos, argumentando que la mejor estrategia es recurrir a la institucionalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Chile tiene una ventaja muy importante, que es contar con un marco institucional para abordar estas situaciones. Otros países están viendo cómo reaccionar, pero en nuestro caso, esto se canalizará a través de la Comisión Administradora del TLC”, explicó.

“No hay ninguna justificación”

El ministro Marcel también enfatizó que la medida de Trump carece de fundamentos sólidos. “No hay ninguna justificación económica para este arancel. Se aplicó un criterio simple: un mínimo de 10% a países que no presentan un déficit comercial con Estados Unidos. Chile está en esa lista sin razones específicas”, señaló.

Respecto al impacto en la economía chilena, el secretario de Estado sostuvo que los efectos iniciales son acotados, pero advirtió sobre posibles riesgos para sectores clave. “Este arancel afecta especialmente a productos como la uva, el salmón y los arándanos, que competirán en desventaja con la producción estadounidense. Sin embargo, tenemos una fortaleza: la contraestación nos permite mantener una oferta diferenciada”, afirmó.

En esa línea, descartó que la medida pueda generar un impacto inmediato en la inflación local. “No es obvio que esto tenga un efecto sobre los precios internos en Chile, ya que el encarecimiento de productos se dará principalmente en Estados Unidos”, explicó.

“Un desafío país”

El titular de Hacienda también se refirió a la reacción del sector político, criticando a quienes han utilizado el conflicto con fines partidistas. “Esto no es un tema de izquierda o derecha, sino un desafío para el país. Espero que el mundo político sea capaz de entenderlo y actuar de manera coordinada, como lo ha hecho el sector empresarial”, manifestó.

La autoridad de Gobierno confirmó que el Consejo de Estabilidad Financiera realizó una sesión extraordinaria para evaluar los efectos de los aranceles. “Mantendremos un monitoreo constante del impacto en los mercados y continuaremos en diálogo con los actores económicos”, indicó.

Finalmente, Marcel llamó a la calma y reiteró que Chile cuenta con herramientas para enfrentar la situación. “Estamos frente a un shock sobre la economía mundial, pero tenemos bases sólidas. Nuestra mejor estrategia es usar los instrumentos de los que disponemos y actuar con inteligencia”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad