;

Los 4 bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras

Reconfigurar nuestra mentalidad nos permite tomar decisiones más conscientes y saludables. Revisa los detalles.

Los 4 bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras

Los 4 bloqueos psicológicos que nos llevan a tomar malas decisiones financieras / MementoJpeg

La relación entre la psicología y las finanzas es un campo de estudio que ha cobrado relevancia en los últimos años.

Según el especialista en psicología financiera Bradley Klontz, muchas de nuestras decisiones económicas están influenciadas por creencias heredadas.

De esta forma, estas “narrativas financieras” pueden ser beneficiosas, pero también pueden convertirse en limitaciones que afectan nuestro bienestar económico.

Más información

ADN

Los cuatro bloqueos psicológicos más comunes

Klontz identifica cuatro patrones recurrentes que pueden afectar la relación con el dinero, llevándonos a tomar decisiones poco acertadas.

1. Evitar el dinero

Algunas personas desarrollan una visión negativa sobre el dinero, considerándolo como un factor de corrupción o desigualdad.

Este tipo de creencias suele provenir de experiencias familiares marcadas por la escasez o por la percepción de que la riqueza genera conflictos.

Como consecuencia, quienes tienen este guion financiero pueden rechazar oportunidades de mejora económica o evitar planificar su futuro financiero.

2. La adoración al dinero

Por otro lado, hay quienes ven al dinero como la clave para resolver todos sus problemas.

Este pensamiento puede llevar a una dependencia financiera extrema, en la que la acumulación de riqueza se convierte en una meta obsesiva.

Sin embargo, según estudios, este enfoque rara vez garantiza la felicidad y puede generar frustración cuando las expectativas no se cumplen.

3. El dinero como símbolo de estatus

Algunas personas asocian directamente su identidad y valor personal con su capacidad adquisitiva.

Este bloqueo psicológico es común en quienes crecieron en entornos de carencias y buscan validación a través del consumo de bienes materiales.

Sin embargo, esta mentalidad puede llevar a una espiral de gastos innecesarios y problemas financieros a largo plazo.

4. Hipervigilancia financiera

El cuarto bloqueo identificado por Klontz es la preocupación excesiva por ahorrar. Aunque el ahorro es un hábito positivo, cuando se convierte en una fuente de ansiedad puede limitar la calidad de vida.

Las personas con este guion financiero pueden evitar gastar incluso en necesidades esenciales por miedo a futuros imprevistos.

ADN

View of a young man, sitting in his living room at home next to his laptop, with worried expression while checking home bills. Concept of home economics. / Israel Sebastian

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad