Director de Energía Para Todos y alza en cuenta de la luz: “Alzas van a haber y todavía quedan en el año”
Javier Piedra Fierro explicó la situación del reajuste más allá del descongelamiento.

Javier Piedra Fierro
11:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, conversó con La Prueba de ADN para analizar el valor de las cuentas de energía y sus modificaciones.
Hay que recordar que desde el Gobierno han sido reiterativos en que no deberían haber más alzas que respondan al reajuste por el congelamiento hecho durante la pandemia.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta no es la única razón detrás de las modificaciones. Precisamente esto destacó el invitado, recordando que “las tarifas eléctricas se actualizan todos los semestres”.
“Cada semestre hay una actualización de tarifas porque se actualiza el precio de la energía. La energía es el 70% de lo que uno paga en la cuenta de la luz”, consignó.
Bajo este contexto destacó la forma en que se firman los contratos de los distribuidores, haciendo hincapié en que se “están en dólares. Entonces, si sube el precio del dólar, sube la cuenta de la luz”.
Revisa también:

Así, con miras al reajuste de alza, el especialista indicó que “lo que viene es la actualización de la tarifa de generación (...) la actualización del precio de los contratos”.
Esto deja de lado el descongelamiento de lo ocurrido meses anteriores y sigue la normalidad del proceso.
De todas formas, Piedra remarcó que “tenemos otra alza que no se está transmitiendo”, la que sí está vinculada al congelamiento de las cuentas.
“Nosotros le debemos $600 millones de dólares a las distribuidoras, porque actualizamos con tres años y medio de retraso la tarifa”, puntualizó.
“Eso se va a pagar cuando Contraloría tome razón de un decreto que fue el que actualizó la tarifa. Y eso, históricamente, es un alza de 10% a la tarifa eléctrica“, complementó.
“Alzas van a haber y todavía quedan en el año. Eso es importante transmitirlo”, enfatizó, remarcando que “esto pasa siempre y así ha pasado toda la vida. El tema es que se comunique o no”.
Los contratos
Uno de los puntos claves detrás del cobro de las cuentas están los contratos realizados por cada empresa, algo que tiene variaciones y aristas muy específicas.
El representante de Energía Para Todos hizo hincapié en que los acuerdos considera su valor en función del dólar, cada variación de la moneda tiene un impacto dentro de los valores.
“Todos los contratos están indexados al IPC de Estados Unidos (...) pero tenemos contratos que son antiguos, los más caros, que están indexados al precio de los combustibles”, señaló.
“Si sube el precio del petróleo, del gas o del carbón, sube el precio del contrato. Por tanto, nos sube a nosotros la cuenta de la luz”, explicó.