Chile refuerza control en la frontera norte con nuevo protocolo de reconducción de migrantes
Esta medida permite que las personas de terceros países que ingresen irregularmente sean devueltas a territorio boliviano.

Agencia Uno REFERENCIAL / Cristian Vivero Boornes
El Gobierno puso en marcha el nuevo protocolo de reconducción de migrantes en la frontera con Bolivia, un acuerdo firmado entre la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, y su par boliviano, Eduardo del Castillo.
Esta medida permite que las personas de terceros países que ingresen irregularmente por la frontera sean devueltas a territorio boliviano, algo que hasta ahora no era posible.
Revisa también

El procedimiento establece que, si Carabineros o el Ejército detectan a un migrante en un radio de 10 kilómetros desde la frontera, este será entregado a la Policía de Investigaciones (PDI), que a su vez lo derivará a la policía boliviana.
Para acreditar que la persona proviene de Bolivia, se utilizarán diversos métodos, como documentos de estadía en el país vecino, comprobantes de compra o imágenes georreferenciadas.
Refuerzo del control fronterizo
Este nuevo protocolo se suma a otras estrategias implementadas por el Gobierno para fortalecer la seguridad en la frontera norte, como el despliegue militar desde febrero de 2023, el uso de tecnología con los proyectos Muralla Digital y SIFRON, y el fortalecimiento del Servicio Nacional de Aduanas.
El acuerdo con Bolivia llega en un contexto de creciente migración irregular, con más de 338 mil casos registrados en 2023. La zona limítrofe con Bolivia es una de las más utilizadas por los migrantes, a pesar de sus difíciles condiciones geográficas.
Carlos Tapia, teniente coronel del Ejército, advirtió sobre los peligros del tránsito en la zona, recogió EFE. “Es un terreno inconsistente, fangoso. Ha habido casos de personas enterradas hasta la cintura en época de lluvias”, detalló.
Mientras las autoridades refuerzan el control, miles de migrantes siguen intentando cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades, muchas veces arriesgando sus vidas en el desierto altiplánico.