;

Trump posterga hasta noviembre decisión sobre posibles aranceles al cobre chileno

El secretario de Comercio de EE.UU. evaluará el impacto de un posible arancel al producto nacional. El gobierno y la industria local analizan efectos en la economía.

Getty Images

Getty Images / Getty Images

Santiago de Chile

El gobierno de Estados Unidos excluyó al cobre chileno de la nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que impone aranceles a productos de más de 100 países. La Casa Blanca informó que la decisión final sobre este metal se tomará en noviembre, tras una consulta liderada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El cobre es clave para la economía chilena, representando cerca del 50% de sus exportaciones. EE.UU. es su segundo mayor destino, con un 11,3% del total. Según consigna Ex Ante, el Banco Central, al tercer trimestre de 2024, las exportaciones de cobre chileno sumaban US$37.278 millones. China lidera la demanda con un 51,3% de los envíos.

En enero, Trump adelantó su intención de aplicar aranceles a sectores estratégicos, incluido el cobre. Sin embargo, la orden ejecutiva reciente lo exceptuó.

Más información

ADN

En el documento oficial se señala que “los siguientes bienes según se establece en el Anexo II de esta orden (…) no estarán sujetos a las tasas de derechos ad valorem”, mencionando al cobre junto a semiconductores, productos farmacéuticos y madera.

El gobierno chileno y el sector privado monitorean el tema. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) evalúa el impacto de posibles aranceles, mientras que el canciller Alberto van Klaveren y la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, han abordado el asunto con distintos actores.

“Imponer aranceles es irracional”

En EE.UU., la industria local también presiona contra estos gravámenes. La Asociación de Productores de Cobre (CDA) advirtió a Trump que la minería y el refinado enfrentan grandes desafíos.

“Las nuevas minas tardan en promedio 29 años en entrar en operación (…) y el refinado está restringido, con solo dos fundiciones primarias en funcionamiento”, señalaron. En 2023, EE.UU. exportó 341.000 toneladas métricas de concentrado de cobre para su procesamiento en el extranjero.

Analistas advierten que imponer aranceles al cobre encarecería la producción industrial en EE.UU. El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz afirmó en El Mercurio que “imponer aranceles al cobre es irracional, encarece sus manufacturas destinadas al consumo interno y al mercado externo”.

La determinación final se conocerá en noviembre, cuando el Departamento de Comercio termine su evaluación. Mientras tanto, el sector minero y el gobierno chileno siguen atentos a posibles cambios en el panorama comercial.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad