;

Tras aumento de tuberculosis en Chile: ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad y cómo se transmite?

En nuestro país, tanto el diagnóstico como el tratamiento son gratuitos en el sistema público. Revisa los detalles.

Tuberculosis

Tuberculosis / SimpleImages

El número de casos de tuberculosis (TB) en Chile ha aumentado, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.

En 2023, el país registró 2.973 nuevos diagnósticos, reflejando un alza en su incidencia.

Qué es la tuberculosis y cómo se transmite

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, aunque también puede comprometer otros órganos.

Más información

ADN

Se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Por eso, el contagio es más común en espacios cerrados y poco ventilados.

Síntomas de la tuberculosis

Los principales síntomas de la tuberculosis incluyen:

  1. Tos persistente con flema por más de dos semanas
  2. Fiebre y sudoración nocturna
  3. Pérdida de peso y fatiga

Si no se detecta a tiempo, la enfermedad puede generar complicaciones graves e incluso ser mortal.

Según el Ministerio de Salud (Minsal), la incidencia en Chile alcanzó 15,8 casos por cada 100 mil habitantes en 2023, con un alza de 1,4 puntos respecto al año anterior.

Diagnóstico y tratamiento gratuito

Las autoridades recalcan que la tuberculosis tiene cura. En Chile, tanto el diagnóstico como el tratamiento son gratuitos en el sistema público.

Incluso, el Minsal ha reforzado las estrategias de detección para frenar la propagación de la enfermedad y evitar su avance en los próximos años.

ADN

Tuberculosis / nensuria

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad