Así es el nuevo supertelescopio que llegará al norte de Chile: revolucionará el estudio del Universo
El equipo planea su primera observación en abril de 2026.

Un coloso de la astronomía se alista en el Cerro Chajnantor. El FYST explorará el universo en longitudes submilimétricas con una precisión sin precedentes.
Este telescopio mapeará el cielo diez veces más rápido que sus predecesores. Su sensibilidad lo hará clave para desentrañar los secretos del cosmos.
Más información

El equipo planea su primera observación en abril de 2026. Las operaciones científicas comenzarán en julio, tras el ensamblaje de nueve meses.
Las secciones principales ya están en Chile, mientras que los espejos, en pruebas en Alemania, llegarán en julio de 2025.
El FYST estudiará el efecto Sunyaev-Zel’dovich, el medio interestelar y fenómenos astronómicos variables en el espectro submilimétrico.
El proyecto es liderado por el consorcio CCAT Observatory, con participación de prestigiosas universidades y centros de investigación.
La instalación del FYST refuerza el papel de Chile en la astronomía global, abriendo nuevas oportunidades para explorar el universo.


Llegada de los espejos del telescopio / picture alliance