;

Últimas horas para pagar el permiso de circulación 2025: esto pasa si no se realiza el trámite obligatorio en Chile

El proceso que autoriza a los automóviles, camionetas, motos y otros a circular por las calles del país de manera legal comenzó en febrero.

Últimas horas para pagar el permiso de circulación 2025: esto pasa si no se realiza el trámite obligatorio en Chile

Últimas horas para pagar el permiso de circulación 2025: esto pasa si no se realiza el trámite obligatorio en Chile / Agencia Uno

Como más de alguna persona seguramente recordará, el pasado 1 de febrero comenzó el proceso de pago del permiso de circulación 2025 en Chile.

Se trata de una obligación para los dueños de vehículos motorizados, que consiste en un impuesto anual destinado a beneficio municipal.

Eso sí, el trámite solo estará habilitado hasta este lunes 31 de marzo. Así, en un buen número de municipios existe la opción de finiquitar esto a través de internet, a la parte de la opción presencial.

Revisa también:

ADN

Por lo demás, el valor que se debe desembolsar va a depender de la tasación oficial que hace cada año el Servicio de Impuestos Internos (SII).

¿Qué pasa si no se paga el permiso de circulación 2025? Estas son las consecuencias

Si el pago no se realiza dentro del plazo establecido, se quedará en condición de morosidad, lo que implicará el cobro de intereses adicionales y posibles sanciones por parte de las autoridades.

En caso de que el vehículo sea sorprendido circulando sin el permiso vigente, podrá ser retirado de la vía pública. Además, al momento de renovar la patente, se aplicará una multa correspondiente al 1,5 % del valor del permiso, calculada según el IPC.

Permiso de circulación en Chile: ¿Quiénes deben pagarlo hasta este 31 de marzo?

Según explica el sitio web de ChileAtiende, el proceso está habilitado hasta hoy lunes para automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas.

“También se incluyen en este período los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad”, detallan.

Pero ojo, antes se debe tener aprobada la revisión técnica y no contar con multas de tránsito no pagadas.

En tanto, los taxis y buses tendrán que pasar por lo mismo durante el mes de mayo.

Luego, en septiembre, se tendrán que sumar:

  • Vehículos de carga.
  • Motonetas.
  • Bicimotos.
  • Bicicletas con motor.
  • Tractocamiones.
  • Tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.
  • Carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad