¿Somos mejores amigos a medida que envejecemos? Esto explica la ciencia sobre las amistades
Descubre cómo nuestras relaciones sociales evolucionan con la edad.

Amistad / Morsa Images
A medida que envejecemos, nuestras metas sociales cambian. Mientras los jóvenes buscan expandir su círculo, los mayores reducen el número de amigos.
La teoría de selección socioemocional sugiere que, al envejecer, priorizamos las relaciones más cercanas, ya que la percepción del futuro se acorta.
Más información

Un estudio reveló que las personas mayores disfrutan más de sus encuentros con amigos que con la familia, debido a que las amistades son menos tensas y más divertidas.
Este cambio de enfoque se asocia con el “efecto de positividad”, donde los mayores se concentran en recuerdos y experiencias felices.
Aunque los lazos más estrechos son importantes, mantener una mente abierta a nuevas amistades es clave. Estas relaciones ofrecen apoyo emocional y oportunidades para el crecimiento intelectual.
Las amistades pueden ser tan profundas que se convierten en una “familia elegida”, especialmente para aquellos que no tienen relaciones familiares cercanas. Esto es esencial para el bienestar en la vejez.
Incluso, investigaciones sugieren que tener aproximadamente cuatro amigos cercanos es ideal para una buena salud mental.

Maskot