;

Estudio advierte que el analgésico más utilizado a nivel mundial podría aumentar conductas de riesgo

Los investigadores señalaron que este comportamiento no necesariamente implica una búsqueda deliberada de riesgos, sino que podría estar relacionado con una disminución de la ansiedad y de las emociones negativas asociadas a la toma de decisiones arriesgadas.

Pastillas anticonceptivas

Pastillas anticonceptivas

Un reciente estudio publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience sugiere que el paracetamol, también conocido como acetaminofén y comercializado bajo marcas como Tylenol y Panadol, podría tener un efecto significativo en la toma de riesgos y la percepción del peligro en situaciones cotidianas.

La investigación, liderada por el neurocientífico Baldwin Way de la Universidad Estatal de Ohio, indicó que el consumo de este medicamento podría reducir la ansiedad y las emociones negativas asociadas a la toma de decisiones riesgosas, lo que podría llevar a las personas a asumir mayores riesgos sin ser plenamente conscientes de las posibles consecuencias.

El experimento: ¿más riesgos al inflar un globo?

El estudio analizó el comportamiento de más de 500 estudiantes universitarios que recibieron aleatoriamente una dosis de 1.000 mg de acetaminofén (la dosis máxima recomendada para adultos) o un placebo. Los participantes fueron sometidos a una simulación computarizada donde debían inflar un globo, ganando dinero imaginario por cada inflado, pero si el globo explotaba, perdían todo.

Más información

ADN

“Quienes tomaron acetaminofén se arriesgaron significativamente más durante el ejercicio, inflando sus globos con más frecuencia que el grupo control, que fue más cauteloso y conservador”, explicó Way.

El resultado mostró que los participantes que tomaron acetaminofén asumieron más riesgos, lo que sugiere que experimentaron menos ansiedad o miedo respecto a la posibilidad de que el globo explotara y perdieran su dinero imaginario. “El paracetamol parece disminuir la percepción del riesgo, lo que podría influir en las decisiones diarias de millones de personas que lo consumen regularmente”, añadió Way.

Menor percepción de riesgo en situaciones cotidianas

Además del experimento del globo, los participantes completaron encuestas donde evaluaron el nivel de riesgo en distintos escenarios hipotéticos, como apostar el sueldo de un día en un evento deportivo, hacer puenting desde un puente o conducir sin cinturón de seguridad. En uno de los cuestionarios, los resultados mostraron que quienes tomaron acetaminofén calificaron los riesgos como menos peligrosos en comparación con el grupo placebo, aunque en otra encuesta no se observaron diferencias significativas.

“Los efectos pueden ser leves, pero considerando que casi el 25% de la población estadounidense consume acetaminofén cada semana, esta disminución de la percepción del riesgo podría tener implicancias importantes para la sociedad”, advirtió Way.

¿Por qué el acetaminofén reduce la percepción de peligro?

Los investigadores señalaron que este comportamiento no necesariamente implica una búsqueda deliberada de riesgos, sino que podría estar relacionado con una disminución de la ansiedad y de las emociones negativas asociadas a la toma de decisiones arriesgadas.

“Es posible que, a medida que el globo aumenta de tamaño o en situaciones de riesgo, quienes toman placebo sientan una creciente ansiedad, lo que los lleva a detenerse antes”, explicó Way. “El acetaminofén podría reducir esta ansiedad, lo que conduce a una mayor disposición para asumir riesgos”.

Sin embargo, los investigadores advirtieron que los mecanismos biológicos responsables de estos efectos aún no están completamente comprendidos y que es necesario profundizar en futuras investigaciones para explorar explicaciones psicológicas alternativas.

¿Impacto en la vida cotidiana?

Aunque los resultados del estudio son preliminares, los autores subrayaron que el impacto potencial del paracetamol en la percepción del riesgo podría tener consecuencias significativas para la vida diaria, dado que el medicamento es utilizado ampliamente en todo el mundo.

“Necesitamos más investigación sobre los efectos del acetaminofén y otros medicamentos de venta libre en la toma de decisiones y los riesgos que asumimos”, advirtió Way.

El acetaminofén, clasificado como medicamento esencial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es conocido principalmente por su eficacia para aliviar el dolor y la fiebre. Sin embargo, este nuevo hallazgo sugiere que sus efectos podrían ir mucho más allá de lo esperado, influyendo incluso en la forma en que las personas evalúan y enfrentan situaciones de riesgo.

¿Es seguro seguir tomando acetaminofén?

A pesar de los resultados del estudio, el acetaminofén sigue siendo seguro y efectivo para su uso regular cuando se toma según las indicaciones médicas. No obstante, los investigadores instan a prestar atención a posibles cambios en la percepción del riesgo, especialmente para personas que deben tomar decisiones importantes mientras están bajo la influencia del medicamento.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad