;

Corte Suprema admite a trámite solicitud de remoción del fiscal Patricio Cooper presentada por diputados oficialistas

La vocera del máximo tribunal informó que la solicitud de destitución del fiscal regional de Coquimbo cumple con los requisitos formales establecidos en la ley y que ahora corresponde avanzar en la tramitación del proceso.

Corte Suprema admite a trámite solicitud de remoción del fiscal Patricio Cooper presentada por diputados oficialistas

Corte Suprema admite a trámite solicitud de remoción del fiscal Patricio Cooper presentada por diputados oficialistas

01:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Corte Suprema declaró admisible el requerimiento presentado por las bancadas oficialistas para la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien dirige la investigación penal contra la diputada Karol Cariola (PC) por presunto tráfico de influencias. La solicitud, ingresada el pasado lunes de manera online por los parlamentarios, se basa en supuestas negligencias cometidas por el persecutor durante el desarrollo de la causa.

La vocera del máximo tribunal, ministra María Soledad Melo, informó que tras revisar los antecedentes, la Corte concluyó que “se cumplen con los requisitos formales establecidos en el artículo 53, inciso segundo, de la ley 19.640”, por lo que la solicitud fue declarada admisible y ahora seguirá su curso procesal.

Más información

ADN

“Consecuentemente, y en atención a lo decidido, se remiten los antecedentes al señor presidente para que dicte las resoluciones que correspondan. Posteriormente, se deberá dar traslado de la solicitud y designar al ministro que tomará la audiencia de prueba ofrecida por las partes en la tramitación de la causa”, señaló Melo.

Denuncias de negligencia contra el fiscal Cooper

La solicitud de destitución presentada por los diputados oficialistas se sustenta en una serie de cuestionamientos hacia el actuar del fiscal Patricio Cooper, en particular por el allanamiento al departamento de la diputada Cariola mientras la parlamentaria daba a luz a su primer hijo.

“Existe una negligencia manifiesta por omisión en el cumplimiento de estándares jurídicos mínimos por parte del fiscal Cooper al solicitar el allanamiento del domicilio de la diputada Cariola”, afirmó la diputada Carmen Hertz (PC) al explicar los fundamentos de la solicitud.

Asimismo, Hertz cuestionó que la prensa “llegara al lugar antes de que se concretara la diligencia judicial”, lo que, a su juicio, vulneró la reserva del procedimiento.

Además, los parlamentarios acusan a Cooper de tener “un manejo negligente y culpable” al permitir la filtración de contenidos reservados de la investigación, que involucra también a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Argumentos de los diputados para remover a Cooper

El documento presentado ante la Corte Suprema por los legisladores oficialistas consta de tres capítulos. Los dos primeros abordan fundamentos constitucionales que justifican la acción parlamentaria, mientras que el tercero expone los hechos concretos que configurarían la causal de negligencia que, a juicio de los requirentes, justificaría la remoción del fiscal Cooper.

Próximos pasos en la tramitación

Con la admisibilidad del requerimiento, la Corte Suprema deberá ahora designar a un ministro instructor para llevar a cabo la audiencia de prueba, en la que las partes podrán presentar sus argumentos y evidencia para sustentar sus posiciones.

El proceso contempla que, una vez realizada esta etapa, el Pleno de la Corte Suprema tome una decisión definitiva respecto de la eventual remoción del fiscal Cooper.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad