Tatuadora chilena y estudio que muestra discriminación a personas con tatuajes: “Es un tema tabú por falta de educación de la piel”
De acuerdo a los datos, más del 32% de los chilenos mayores de 18 años tienen al menos un tatuaje.

País ADN - “Radiografia al uso de tatuajes de los chilenos” muestra que un 32,5% de los chilenos tiene algún tatuaje y el 13,5% se ha sentido discriminado
23:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Martín Monett, analista de estudios de activa Research, y Paloma Varas, tatuadora, diseñadora gráfica y profesora en Escuela de Tatuajes Chile, conversaron con País ADN para analizar los datos en torno a la gente con tatuajes y las adversidades que aún enfrentan.
Conforme al estudio “Radiografía al uso de tatuajes de los chilenos”, al día de hoy más del 32% de los chilenos mayores de 18 años tienen al menos un tatuaje. Además, un 30% tiene la intención de realizarse uno a futuro.
Revisa también:

Asimismo, se consignó que un 13,5% de los tatuados se ha sentido discriminado por este motivo, lo que genera diversas reacciones y pone sobre la mesa varios puntos de discusión.
Bajo este escenario, la invitada apuntó a “la falta de educación del tatuaje y que la gente no sepa los significados”, convirtiéndolo en un “tema tabú por la falta de educación de la piel”.
“Creo que también es un tema de comunicación y de romper el esquema de que el tatuaje es algo malo”, añadió, enfatizando en la idea de normalizar estas características y acciones entre las personas.
Otro de los puntos de interés en torno a los datos tiene relación con el género. Frente a esto, el invitado precisó que “son ligeramente más los hombres” tatuados.
De todas formas, y siendo algo esperable, indicó que “las diferencias en términos de segmento se da principalmente en el tema etario”.
“Hay además una diferencia significativa (...) en posición política. La gente de izquierda se tatúa más que la gente de derecha”, complementó en cuanto a la segmentación.

ADN
Las preferencias de los chilenos
Entre las posibles motivaciones destacan tres de ellas: El primero tiene que ver con la identidad y autoexpresión; En segundo lugar, un apoyo o gusto al tatuaje como arte; En tercer lugar tiene que ver con recuerdos importantes.
Asimismo, el estudio revela los lugares del cuerpo donde más suelen realizarse los tatuajes, siendo “el brazo la parte que las personas más se tatúan”.
“Casi dos de tres personas que tienen tatuaje declaran que tienen el brazo tatuado”, explicó Monett. En tanto, Varas complementó con el hecho de que “a la gente le gusta mostrar su tatuaje”.
La discriminación
A lo largo de la historia, y al igual que muchas otras características, las personas tatuadas han recibido discriminación en muchos ámbitos, incluso hasta el día de hoy.
Son varios los ejemplos que influyen en la percepción y juicio de las personas frente a los tatuados, ya sea por el cine, la exposición marcada con bandas criminales, entre muchas otras.
Paloma reconoce que este tema es “bastante complicado” y predispone a quienes incluso piensan en hacerse algún tatuaje, apelando a que “no existe una información mayor”, asegurando que falta conocimiento por parte de la ciudadanía.
A raíz de esto, en pleno 2025, el 13,5% de los que están tatuados se han sentido discriminados en diversos ámbitos, principalmente en lo laboral. Esto, sumado al prejuicio de la sociedad.
Ligado a esto, los conocedores de este mundo hacen un llamado a interiorizarse en el tema, para que las personas se puedan educar. La idea es conocer cada trabajo y diseño, todo ligado a las pretensiones y significado de cada quien.