Paro de profesores en región de Magallanes: docentes acusan incumplimiento de reajuste salarial y apuntan a director de SLEP
Más de 12.000 estudiantes se mantienen sin clases desde inicio de marzo.

Paro de profesores en región de Magallanes: docentes acusan incumplimiento de reajuste salarial y apuntan a director de SLEP
03:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la región de Magallanes, más de 12.000 estudiantes siguen sin clases debido al paro de profesores que afecta al Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
Revisa también:

La movilización, que comenzó a inicios del mes de marzo, ha generado preocupación entre apoderados, autoridades y gremios, en un conflicto que aún no se logra disipar.
El paro tiene su origen en el traspaso de la administración de los establecimientos educativos desde los municipios al SLEP Magallanes. Los docentes denuncian que no han recibido el reajuste comprometido por el director del SLEP, Mario García.
Debido a esta situación, que generó un fuerte malestar, se dio inicio a la paralización de actividades. Desde entonces, no se ha podido reanudar las clases en los establecimientos públicos de la región.
El exsostenedor de los recintos de la comuna de Punta Arenas, el alcalde Claudio Radonich, salió al paso de las opiniones que indican un déficit de arrastre.
“Se descarta que la deuda o el déficit que hoy existe sea por un tema de arrastre. Lo que hoy existe, y que vivieron todas las municipalidades de nuestra región, es que los gastos operativos de la educación pública en la región son muy superiores a los ingresos normales que tiene el sistema“, señaló.
“Esta brecha se ha ido ampliando por varias razones: una baja sostenida de las matrículas, y con ello, una baja sostenida de las asistencias, lo que genera menos ingresos”, agregó.
Durante los últimos días, el conflicto se ha visibilizado con más fuerza. El pasado martes, un medio local publicó una declaración del presidente Gabriel Boric, quien señaló “tengo una muy mala evaluación de Mario García”, en referencia al director del SLEP Magallanes.
Por su parte, la vocera del Colegio Comunal de Profesores, María José Rodríguez, se refirió al conflicto. “Las autoridades no traen propuestas concretas para lo que nos prometieron, y sentimos que están dilatando esta situación y apostando al desgaste de los profesores”, sostuvo.
“Pero quiero ser muy clara en señalar que los docentes no nos vamos a dar por vencidos. Vamos a seguir en esta lucha para obtener una mejora en nuestras remuneraciones”, afirmó.
Desde el Ministerio de Educación se ha planteado una propuesta que incluye trabajo en distintos ejes, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y avanzar en soluciones de largo y mediano plazo.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se refirió al conflicto. “Como Ministerio de Educación, en conjunto con la Dirección de Educación Pública, estamos en la región de Magallanes, donde hemos sostenido una serie de reuniones con actores estratégicos, en particular gremios de profesores y profesoras, también con apoderadas que manifiestan su preocupación por el paro que se encuentra afectando a la educación pública de la región”, declaró.
El paro de profesores sigue en desarrollo en Magallanes, con distintos actores buscando caminos de entendimiento, mientras tanto, la comunidad educativa de la región mantiene la expectativa de avanzar hacia acuerdos que permitan restablecer la normalidad en las aulas.