Gendarmería suspende a funcionaria tras descubrir que mantenía conversaciones con interno en cárcel Valparaíso
La institución inició una investigación tras detectar los hechos. La trabajadora fue suspendida de inmediato.

Gendarmería suspende a funcionaria tras descubrir que mantenía conversaciones con interno en cárcel Valparaíso / Manuel Lema Olguín
Santiago de Chile
Una funcionaria de Gendarmería que se desempeñaba como secretaria en el Complejo Penitenciario de Valparaíso fue suspendida de inmediato de sus funciones luego de ser sorprendida manteniendo conversaciones con un interno de la cárcel.
Según La Estrella de Valparaíso. el hecho fue descubierto durante un procedimiento rutinario de registro y allanamiento, en el que se incautó un teléfono celular en el módulo 118 del recinto penal.
Revisa también:

Gendarmería informó que al momento del procedimiento, el celular incautado estaba desbloqueado, lo que permitió detectar la conversación entre la funcionaria y el interno.
Los antecedentes fueron entregados a la Dirección Regional de Valparaíso, desde donde se instruyó un sumario administrativo y se abrió una investigación por parte del Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería.
600 celulares incautados en 2025
El coronel Daniel Valderas Burdiles, director regional (s) de Gendarmería Valparaíso, enfatizó que la institución tiene una política de “tolerancia cero” ante cualquier conducta inapropiada.
“Si un funcionario es sorprendido en conductas indebidas, o que pongan en riesgo nuestra labor, es inmediatamente suspendido de sus funciones, y denunciado para realizar las indagatorias correspondientes”, indicó Valderas.
El caso ha provocado la intervención de políticos de la región. Los diputados Camila Flores (RN) y Jorge Brito (FA), junto a otros parlamentarios, anunciaron que presentarán una denuncia ante la Contraloría y enviarán un oficio al Ministerio de Justicia para solicitar una investigación adicional sobre el hecho.
En lo que va de 2025, la institución ha llevado a cabo cinco operativos simultáneos en cárceles de todo el país, resultando en la incautación de cerca de 600 teléfonos celulares, como parte de sus estrategias para combatir el crimen organizado.