;

Estudio revela vínculo entre calidad del semen y esperanza de vida

La investigación también advierte sobre el declive en la salud reproductiva masculina. Revisa para más detalles.

Espermatozoides

Espermatozoides / SCIEPRO

Un estudio histórico, publicado en la revista Human Reproduction y liderado por investigadores del Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet, ha descubierto un sorprendente vínculo.

Tras analizar datos de 78.284 hombres durante 50 años (1965-2015), los científicos concluyeron que aquellos con mayor cantidad de espermatozoides móviles (capaces de “nadar”) vivían, en promedio, hasta 2,7 años más.

Más información

ADN

¿Qué dice exactamente el estudio?

La investigación, dirigida por la doctora Lærke Priskorn y el andrólogo jefe Niels Jorgensen, evaluó parámetros como:

  • Volumen de semen
  • Concentración de espermatozoides
  • Movilidad espermática

Los resultados mostraron que:

  • Hombres con más de 120 millones de espermatozoides móviles por eyaculación tenían una mayor esperanza de vida.
  • Hombres con menos de 5 millones de espermatozoides móviles presentaban un mayor riesgo de mortalidad prematura.

Lo más llamativo es que esta relación no se explicaba por enfermedades previas ni por el nivel educativo, lo que sugiere que la calidad del semen podría ser un biomarcador de salud general.

Por lo anterior, los investigadores proponen que un análisis de semen podría servir como herramienta de detección temprana de problemas de salud, incluso en hombres aparentemente sanos.

Aunque aún falta estudiar si la mala calidad seminal está ligada a enfermedades específicas (como cáncer o cardiopatías), el mensaje es claro: cuidar la fertilidad es también cuidar la salud.

¿Está empeorando la calidad del semen?

El estudio también advierte sobre el declive en la salud reproductiva masculina, atribuido a:

  • Contaminación ambiental (disruptores endocrinos en plásticos y pesticidas).
  • Estilos de vida sedentarios.
  • Estrés y mala alimentación.

Por último, el doctor Moncada señala que “hoy, un hombre sano tiene menos espermatozoides que sus abuelos. Esto no solo afecta la fertilidad, sino que podría ser una señal de otros riesgos para la salud”.

ADN

Espermatozoides / SEBASTIAN KAULITZKI/SCIENCE PHOT

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad