Auditor de buceo: cargos altamente cotizados que se obtienen al estudiar una carrera online

Auditor de buceo: cargos altamente cotizados que se obtienen al estudiar una carrera online / IACC

Auditor de buceo: cargos altamente cotizados que se obtienen al estudiar una carrera online

Según los estudios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en Chile, desde 2018 se registra un déficit de aproximadamente 600.000 técnicos-profesionales en áreas que requieren especialistas en campos muy específicos del mercado laboral.

Puestos de trabajo como inspector de obras aseguradoras, analistas de datos y perito judicial, antes considerados de nicho, son opciones altamente valoradas. Además, roles como asesor en videojuegos o creador de contenido muestran cómo la experiencia técnico-profesional abre puertas en áreas emergentes.

En un mundo laboral cada vez más dinámico e innovador, los titulados de institutos profesionales ya no están limitados a los caminos tradicionales. Gracias a su formación práctica y especializada, pueden acceder a cargos poco convencionales que responden a las necesidades de diferentes rubros.

Haciendo carrera en el mar

Un caso interesante es el de César Pinto Barne, quien a sus 52 años, cursa Ingeniería en Prevención de Riesgos 100% online en el Instituto IACC, para desarrollarse aún más en el trabajo que le apasiona: Auditor de Buceo, labor que desempeña en la empresa Salmones Austral de Puerto Montt.

ADN

IACC

Allí se preocupa de garantizar que las actividades se realicen bajo condiciones de seguridad óptimas, tanto para los buzos como para el equipo en general. Esto incluye verificar el cumplimiento de las normativas de seguridad, verificar los equipos de buceo y su correcta utilización en las faenas.

“Debo asegurarme de que se sigan los procedimientos establecidos para evitar cualquier tipo de incidente durante las operaciones. También, llevo el control de las empresas que nos brindan sus servicios y realizo auditorias antes y durante los despliegues con una lista de chequeo”, explica César.

Nos cuenta que, además, desea estar siempre presente, entregando información y conocimiento a los encargados de los centros, para evitar accidentes de buceo y gestionar cualquier imprevisto que podría poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.

ADN

IACC

Nos asegura que, en Salmonera Austral, al existir un departamento de prevención de riesgos, “estamos siempre pensando ayudar a mantener una producción constante y eficiente, pero priorizando la seguridad de las personas, en este caso de los buzos”.

Agrega que “yo determino si una faena es segura, y si no cumple con las normas establecidas, según nuestros estándares, se aplaza el trabajo hasta que se pueda garantizar que es apta para el despliegue de los equipos”.

La formación hace la diferencia

César, primero se formó online como Técnico en Prevención de Riesgos en el Instituto IACC y se tituló en 2024 y según reconoce que fue el motivo que le permitió obtener el trabajo, pese a ser buzo por más de 15 años y estar certificado por la Armada de Chile. “Fue fundamental, por ello obtuve la vacante. Había varios postulantes al cargo que contaban con experiencia en el área del buceo, pero yo era el único que estaba estudiando prevención de riesgos”, comenta.

Junto con la formación profesional, las habilidades clave para este trabajo poco tradicional incluyen una gran capacidad para tomar decisiones bajo presión, habilidades de comunicación efectiva con los equipos de trabajo y saber adaptarse a situaciones cambiantes.

Para César Pinto “los mayores mitos que existen sobre esta profesión es que el trabajo de buceo en salmoneras es exclusivamente físico, pero en realidad requiere una gran preparación técnica y un enfoque en la gestión de riesgos. Otro mito es que es un trabajo poco seguro, cuando en realidad, con las medidas adecuadas de seguridad, es un trabajo muy controlado”.

ADN

IACC

En el rubro salmonero el área de la prevención tiene mucha demanda, y en el caso de la industria salmonera los departamentos de prevención se dividen en dos áreas, una donde se desempeñan los encargados de la seguridad de los procesos y, en la otra, los prevencionistas de farming (cultivo o terreno).

Antes de despedirnos, le pedimos un mensaje para quienes no conocen las oportunidades laborales en esta área. “Son múltiples y permiten el trabajo de psicólogos, especialistas en recursos humanos, ingenieros mecánicos, eléctricos, técnicos en electrónica e ingenieros comerciales, entre otros.”

El caso de César Pinto, auditor de buceo en la empresa Salmones Austral, demuestra cómo la formación técnico-profesional en un Instituto Profesional puede abrir puertas a oficios no tradicionales, altamente especializados y con un impacto directo en la seguridad laboral.

La formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de sectores estratégicos del país también es clave al momento de pensar en nuevas oportunidades laborales en ámbitos menos conocidos, pero fundamentales para el desarrollo productivo y humano.

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad