AUDIO. Director del Chile Classic pide más apoyo al Estado para el torneo: “Debe reinvertir lo que le damos en impuestos”
En conversación con ADN TOP KIA, Alejandro Peric apuntó a que la idea a que la fecha del Korn Ferry Tour en el país se extienda hasta 2030.
Alejandro Peric, director del Chile Classic, en ADN TOP KIA
08:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ayer domingo terminó la edición 2025 del Chile Classic, donde el norteamericano Logan McAllister se quedó con el trofeo.
Al respecto, el director del torneo, Alejandro Peric, hizo un buen balance de la organización, en diálogo con ADN TOP KIA.
Revisa también:

“Las evaluaciones desde el PGA Tour son altamente positivas. Esta fue la mejor de las siete versiones del torneo. En el día final tuvimos mucho público, que era algo que estábamos buscando. El nivel del torneo fue muy bueno, el field de jugadores fue bastante alto, varios de ellos han participado con triunfos en el PGA Tour. Hubo 151 competidores de más de 20 países”, recalcó, apuntando a que el campeonato se siga jugando a futuro en suelo nacional.
“Tenemos contrato hasta 2026. Estamos conversando la opción de hacer una prórroga por cuatro años más. Ojalá se dé. Para el golf chileno y el deporte nacional, un evento de esta naturaleza solo tiene eventos positivos. De los eventos profesionales que se hacen habitualmente, este es por lejos el más importante de Chile”, dijo Alejandro Peric.
Los apoyos al Chile Classic
En el diálogo con ADN TOP KIA, el director del torneo lamentó que el financiamiento del evento no disponga de dineros gubernamentales.
“Estamos más que al debe, no hemos tenido ningún apoyo del Estado en los últimos años. Es el único torneo importante que recibe cero apoyo, eso tiene que revertirse, este torneo genera beneficios económicos. En estos años, el torneo ha pagado 2 millones de dólares en impuestos, y la visibilidad que ha tenido el país es gigantesca”, comentó, planteando que debe haber una mirada país para que haya respaldo financiero estatal al Chile Classic.
“Uno no está pidiendo apoyo para el bolsillo de la organización, sino que el Estado debe reinvertir lo que le damos en impuestos en generar una mayor presencia del país y de sus distintas actividades económicas, mostrarlas al mundo a través del torneo. No hay otra actividad que pueda ser un puente directo para mostrar las bondades de Chile. Estamos perdiendo, como país, una oportunidad de mostrarse al mundo. Nos decepciona que las autoridades no entiendan”, cerró Alejandro Peric.