Fiscal de Arica destaca histórica sentencia contra Los Gallegos y desliza crítica a exautoridades que “negaron la presencia del Tren de Aragua”
“Este es el cierre de un ciclo (…) donde tuvimos que aprender qué era el Tren de Aragua”, dijo Mario Carrera en ADN Hoy.

ADN Hoy - Entrevista con Mario Carrera, fiscal de Arica x Los Gallegos
21:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante una entrevista este viernes en ADN Hoy, Mario Carrera, fiscal regional de Arica, abordó las condenas que superan los 500 años para los 34 acusados del Tren de Aragua, vinculados a la célula de Los Gallegos. Además, se refirió a los avances en la investigación contra el exfiscal Guerra en la arista Audios.
Revisa también:

“Este es el cierre de un ciclo. Recordemos todo lo que nos ocurrió en esta causa desde el día uno. Desde cómo nos pilló la problemática, desde cómo tuvimos que aprender quién era el Tren de Aragua”, cuestionó.
En este contexto, agregó que “hubo que ir adaptándose y haciendo un trabajo donde se fueron sumando luego las distintas instituciones, incluyendo algunas autoridades que en un principio no estaban, digamos, en línea con lo que estábamos viviendo en la región”
Sobre las penas impuestas a los líderes de la organización, Carrera se expresó satisfecho por las condenas: “Nosotros siempre esperamos sanciones más drásticas, pero, como también ya lo he señalado, que a una persona no se le da presidio perpetuo, pero la suma de las penas son más de 40 años; la verdad es que no podemos, sino estar satisfechos”.
“Todos los líderes tienen penas que son absolutamente drásticas y son sujetos que, en la práctica, de todas maneras, no deberían salir nunca más a la calle”, agregó.
Monsalve y el Tren de Aragua
El fiscal también reflexionó sobre el contexto antes de las condenas, cuando autoridades nacionales negaban la presencia del Tren de Aragua en Chile: “Remontémonos al año 2021-2022. Teníamos autoridades del país señalando que el Tren de Aragua no estaba en Chile, señalando que no teníamos este fenómeno, y nosotros en la región veíamos lo que estaba ocurriendo y sabíamos que eso no era efectivo. Entonces, fue bastante complejo en aquella oportunidad porque nos sentimos un poco solos”, dijo.
“Hay declaraciones del exsubsecretario Monsalve y también incluso del exjefe de la Policía de Investigaciones de la época. Por lo tanto, reitero, siempre en estos casos estamos analizando cómo terminamos, pero evidentemente hay un análisis desde el día uno, y cuando uno lo revive, uno piensa: ‘Bueno, por fin cerramos este ciclo, por fin logramos estas condenas y por fin ya estamos con esta justicia que tanto necesitábamos’”.
Al ser consultado sobre posibles vínculos con autoridades venezolanas, Carrera aclaró: “No, nosotros, por lo menos en esta investigación, salvo la falta de cooperación del gobierno venezolano para entregarnos antecedentes, no podría dar cuenta de ninguna cuestión diferente a eso. O sea, no tenemos antecedentes de una colaboración activa respecto, reitero, de Los Gallegos en relación con el gobierno de Venezuela”.
Guerra y Chadwick por Caso Penta
Por otro lado, Carrera también se refirió a la investigación que involucra al exfiscal Guerra y al exministro Andrés Chadwick, específicamente en las aristas del caso Penta.
En esa línea, confirmó un interrogatorio reciente a Guerra, donde explicó: “Hemos tratado de actuar de la manera más sigilosa posible. Las declaraciones las hemos tomado, de hecho, en lugares donde no exista mucha visibilidad, porque hemos querido, efectivamente, que la investigación se realice con reserva y tranquilidad”.
Sobre el caso de Chadwick, Carrera confirmó que se están tomando las mismas precauciones: “Todo lo que nosotros hemos hecho, incluso ayer mismo, tomamos una declaración importante. Hace dos semanas tomamos la declaración de Manuel Guerra, su teléfono se incautó en septiembre del año pasado. O sea, no hay semanas en que no se hayan hecho diligencias en esa causa“.
Finalmente, el fiscal detalló la división de las causas en dos aristas distintas: “Esas dos aristas son las que, además, tienen querellas presentadas. En un caso, por el Consejo de Defensa del Estado, más dos personas, dos abogados. Y en la otra, por la Municipalidad de Vitacura. Nosotros decidimos separarlas en distintas aristas porque van avanzando a velocidades diferentes y son, además, problemas absolutamente distintos unos de otros”.