;

“Ojalá sirva de ejemplo”: Metro de Santiago adelanta la implementación de las 40 horas

La reducción horaria comenzará a regir en abril y beneficiará a más de 4.600 trabajadores.

Metro de Santiago

Metro de Santiago

Este jueves, el Metro de Santiago confirmó que implementará la jornada laboral de 40 horas semanales a partir del 15 de abril de 2025, adelantando en tres años la aplicación obligatoria de la ley.

Revisa también

ADN

La medida, resultado de un acuerdo con la Federación de Sindicatos, beneficiará a 4.624 trabajadores, de los cuales 1.396 son mujeres.

El anuncio fue realizado en los talleres de San Eugenio, en Ñuñoa, con la presencia de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, y el líder de la Federación de Sindicatos, Eric Campos.

“Ojalá sirva de ejemplo”

La ministra Jara destacó la importancia del acuerdo y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores. “Metro es un servicio público que no puede detenerse y, aun así, logró anticipar la implementación de las 40 horas. Ojalá sirva de ejemplo para muchas otras empresas que pueden sumarse a esta iniciativa”, señaló.

El ministro Muñoz explicó que la reducción horaria se aplicará sin afectar la operación ni la seguridad del servicio. “Desde abril, los trabajadores verán reflejada la disminución de su jornada en la planificación de sus turnos. Este es un compromiso con el bienestar de quienes hacen posible el funcionamiento del Metro”, aseguró.

Impacto y reorganización interna

Para implementar la nueva jornada, Metro llevó a cabo un proceso de reorganización en sus sistemas de turnos y horarios. Los trabajadores operativos verán ajustados sus turnos sin afectar la continuidad del servicio, mientras que en el área administrativa se aplicarán modificaciones en los convenios colectivos.

El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, señaló que este cambio “permitirá ganar en productividad y eficiencia sin costos adicionales para la empresa”. Además, aseguró que el acuerdo

contribuirá a enfrentar los próximos desafíos de expansión del tren subterráneo.

Desde la Federación de Sindicatos, Eric Campos valoró la participación de los trabajadores en el proceso. “Más del 70% aprobó este acuerdo en una consulta interna, lo que demuestra la importancia de avanzar en mejores condiciones laborales”, expresó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad