Ingenieros en Informática: Pilares en el desarrollo de la inteligencia artificial en Chile

Ingenieros en Informática: Pilares en el desarrollo de la inteligencia artificial en Chile / Tom Werner

Ingenieros en Informática: Pilares en el desarrollo de la inteligencia artificial en Chile

La creciente demanda de soluciones tecnológicas ha llevado a que carreras como Ingeniería en Informática se ubiquen entre las más cotizadas en Chile para 2025.

Como una fuerza transformadora para diversos sectores productivos se alza la Inteligencia Artificial (IA) en Chile y, en ellos, los ingenieros en informática desempeñan un rol esencial en su desarrollo e implementación.

De hecho, el proyecto estatal para crear un Centro Binacional Franco-Chileno, enfocado en innovación y regulación, destaca la relevancia de estos especialistas en la construcción de soluciones tecnológicas avanzadas.

Esta iniciativa, coordinada por el instituto francés de investigación en ciencias digitales, (Inria) ubicado en Santiago, se centrará en las siguientes áreas estratégicas: Evaluación de la IA; IA Generativa y Modelos Fundamentales; IA para la Ciencia; IA e Innovación y Políticas Públicas de IA, para su desarrollo ético.

Expansión del campo laboral en informática

La creciente adopción de la IA amplía significativamente el ámbito laboral para los ingenieros en informática en Chile al estar involucrados en áreas como el aprendizaje automático, la minería de datos y la digitalización.

De esta forma, contribuyen al desarrollo de aplicaciones que mejoran procesos industriales, servicios de salud y educación, abriendo oportunidades en áreas como el desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad.

La creciente demanda de soluciones tecnológicas ha llevado a que carreras como Ingeniería en Informática se ubiquen entre las más cotizadas en Chile para 2025, según los datos del portal mifuturo.cl de la Subsecretaria de Educación Superior.

De acuerdo con información de la Escuela de Tecnologías Aplicadas de IACC, los ingenieros en informática participan no sólo en el desarrollo de software de vanguardia, sino en aplicaciones móviles, inteligencia artificial y seguridad de redes.

Liderazgo de Chile en infraestructura de centros de datos

Según el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) Chile es el segundo mercado de Latinoamérica más grande en centros de datos (primero está Brasil), pues cuenta con 26 instalaciones que impulsaron inversiones por 11.500 millones de dólares por parte de Google y Microsoft.

Hugo Barriga, director de la Escuela de Tecnologías Aplicadas de IACC, señala que “esta infraestructura es fundamental para el desarrollo y la implementación de soluciones de IA, proporcionando el soporte necesario para el procesamiento y almacenamiento de grandes volúmenes de datos”.

Por ello, el Gobierno se prepara para estrenar una nueva plataforma de IA, diseñada para optimizar la gestión pública y mejorar la interacción con los ciudadanos. Este avance es una oportunidad para que los ingenieros en informática participen en proyectos de alto impacto social, desarrollando sistemas que aumenten la eficiencia de los servicios públicos.

En resumen, la sinergia entre el talento de los ingenieros en informática y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica posiciona a Chile como un referente en la adopción y desarrollo de la inteligencia artificial en la región.

Inteligencia artificial: la participación de los especialistas

Un Ingeniero en Informática participa en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas clave, abarcando desde la investigación hasta la implementación de soluciones en diferentes sectores económicos y gubernamentales.

Barriga, además indica que “su rol es fundamental para la creación de modelos, el procesamiento de datos y la optimización de algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning)”.

Según explica, “también participan en esta área especialistas como los Técnicos en Análisis de Datos que se preparan para manejar grandes volúmenes de información que alimentan los modelos de inteligencia artificial generativa como, por ejemplo, Chat GPT”.

Otro de los profesionales requeridos en el desarrollo de esta nueva área, es el ingeniero en Automatización y Control, que por su especialidad, puede implementar elementos de IA en sectores como minería, salud y finanzas, reduciendo costos y optimizando recursos.

Chile es un ecosistema donde convergen empresas, startups, institutos profesionales, centros de investigación y talento especializado en tecnología e innovación tecnológico en Latinoamérica.

Esto permite el desarrollo de aplicaciones de IA de alto rendimiento y almacenamiento de grandes volúmenes de datos, impulsando aún más la demanda de ingenieros en informática especializados en IA.

Gracias a estos avances, su campo laboral sigue expandiéndose, permitiendo la entrada de nuevos actores como los analistas de datos y los especialistas en automatización y control que consolidan a nuestro país como un referente.

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad