Coordinador Eléctrico Nacional recibe críticas por respuesta ante el apagón masivo: habrían sido alertados dos horas antes del suceso
El CEN reconoció fallos previos al apagón del 25 de febrero, mientras los senadores cuestionaron su actuar. “No pueden seguir cambiando su versión”, advierten.

Coordinador Eléctrico Nacional recibe críticas por respuesta ante el apagón masivo: habrían sido alertados dos horas antes del suceso / VICTOR HUENANTE
Santiago de Chile
El 25 de febrero, un apagón masivo afectó a millones de personas desde la región de Arica hasta la de Los Lagos. Dos horas antes, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) fue alertado sobre problemas en una línea de transmisión de Isa InterChile, pero no se tomaron medidas hasta después de la emergencia.
Durante una sesión del Senado, Juan Carlos Olmedo, presidente del CEN, y Ernesto Huber, director ejecutivo, presentaron informes sobre lo ocurrido.
Revisa también:

En uno de los documentos, se indicó que las protecciones en la línea de transmisión fallaron sin que se actuara a tiempo. Huber explicó que se está llevando a cabo una auditoría sobre los sistemas de comunicación, control y protección de Transelec e Isa InterChile.
Además, mencionó: “No podemos descartar la intervención de terceros, eso es parte de la investigación”. Luego, el CEN aclaró mediante una publicación en su cuenta de X que se refería a “intervención humana” dentro de la misma empresa y no a alguien externo.
CEN recibe críticas
El senador Juan Luis Castro (PS) fue tajante al criticar la mención de una “acción maliciosa”. “Resucitar la teoría de la acción maliciosa de terceros me parecía inconducente, cuando la admitieron a la ministra de Interior y eso no era efectivo", afirmó.
Además, agregó que “el CEN no puede seguir cambiando su versión. Hablar de intervención maliciosa es muy delicado, porque eso implica que alguien actuó de manera concertada para interrumpir el sistema, lo que genera una alarma innecesaria”.
Castro también lamentó la falta de autocrítica por parte de los responsables del Coordinador, señalando que “se entregó un largo relato, pero no hubo una reflexión profunda sobre lo que se hizo mal”.
El Coordinador Eléctrico Nacional entregará un informe detallado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el 18 de marzo, para determinar responsabilidades y posibles sanciones. La investigación continúa para aclarar las causas del apagón y evitar futuros incidentes.