Vertimiento de energía en Chile: En 2024 se perdió energía solar suficiente para abastecer a más de 2 millones de hogares
Lo que causa esta situación en el país es la sobreoferta de generación, la congestión en la red de transmisión y una infraestructura obsoleta.

Actualmente, Chile enfrenta un gran obstáculo en su transición hacia una matriz energética más sustentable. Según lo recientemente informado, el año anterior el país perdió la cantidad de energía solar suficiente para abastecer a 2,1 millones de hogares.
Revisa También:

Las principales causas de esta situación son la sobreoferta de generación, la congestión en la red de transmisión y una infraestructura obsoleta.
Analia Rojas directora ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), advierte sobre la gravedad del problema. “Las cifras de vertimiento fueron récord en 2024, y lo más preocupante es que cada año seguimos aumentando estos niveles”, informó.
Además, añadió que si bien el vertimiento de energía ocurre en todos los mercados con alta penetración de renovables, en Chile el impacto actualmente es alarmante: “Toda la nueva capacidad solar inyectada en 2024 fue menor que la energía desperdiciada, lo que significa que no fue aprovechada”.
A pesar de que el país ha impulsado fuertemente las energías renovables, debido a las favorables condiciones naturales y políticas que las incentivan, la falta de planificación territorial ha dificultado su integración eficiente en la red.
Según Estefanía González, representante de Greenpeace en Chile, el problema radica en la centralización de la producción. “Parte de la generación renovable se está perdiendo porque no se planificó cómo descentralizar la producción de energía”, explicó.
Además, sobre este tipo de fuentes destacó que las energías renovables permiten generar electricidad en múltiples zonas del país, algo que no se aprovechó desde el inicio.
Para enfrentar este desafío, los especialistas sugieren soluciones como mejorar la infraestructura de transmisión y expandir los sistemas de almacenamiento energético, para así evitar que continúe el desperdicio del recurso clave en el país.