;

Paro indefinido de profesores en Santiago: ¿Qué piden los docentes de la comuna?

El miércoles, tras una asamblea, se confirmó la realización de la manifestación.

Paro indefinido de profesores en Santiago: ¿Qué piden los docentes de la comuna?

Este miércoles 5 de marzo el Colegio de Profesor de Santiago inició un paro indefinido, coincidiendo con una jornada donde inicia oficialmente el año escolar 2025 en un sinfín de establecimientos en todo Chile.

Según se reveló, más de 25 mil estudiantes no pudieron asistir con normalidad al primer día de clases en los 39 establecimientos que son afectados por la movilización.

Revisa también:

ADN

Se trata de una manifestación que fue apoyada por el Directorio Nacional del gremio y que tiene su origen en un conflicto con la municipalidad liderada por el alcalde Mario Desbordes.

Paro de profesores en Santiago: ¿Cuál es el motivo de la manifestación y qué piden?

En detalle, el Colegio de Profesores decidió iniciar el movimiento debido al incumplimiento en pago de sueldos y de beneficios contractuales contemplados en el artículo 47 del Estatuto Docente.

Así, parte del dinero exigido corresponde al Bono de Invierno y Bono de Vacaciones, los cuales habrían sido acordados previamente con la autoridad administradora.

“Se les hizo una oferta a los profesores, después se les hizo otra oferta más, que consiste en mantener los bonos del año pasado”, explicó Desbordes previamente. “No tenemos ninguna obligación legal de pagar esos bonos, pero hemos hecho una oferta de pagarlos tal como fue el monto del año pasado”, dijo.

“Si ellos insisten en ir a paro, ya es responsabilidad de los profesores, no del municipio”, agregó.

“Esto es muy lamentable. Se llegó a esta situación luego de meses, porque esto comenzó en enero cuando mis colegas no recibieron íntegro su salario y tampoco en febrero”, explicó el Presidente del Colegio, Mario Aguilar.

“Desde ese tiempo la directiva comunal ha estado conversando, buscando diálogo, buscando soluciones con las autoridad de la comuna de Santiago”, profundizó, apuntando al incumplimiento de la autoridad.

Según Aguilar, el municipio habría tenido un “trato poco respetuoso”, con amenazas y presiones.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad