;

Ministro de Educación analizó el regreso a clases 2025 con foco especial en los SLEP

Además, Nicolás Cataldo expresó su conformidad por el repunte en asistencia.

Nicolás Cataldo

Nicolás Cataldo

14:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre el regreso a clases y todo lo que rodea este acontecimiento.

Hoy vivimos un ‘Súper Miércoles’, el primero de marzo, debido al regreso a clases de muchos estudiantes, principalmente de educación básica y media.

Y si bien el invitado reconoce que, a grandes rasgos, “hasta ahora ha estado tranquilo”, hizo hincapié en la contingencia que se vive con el paro de profesores en Santiago.

Revisa también:

ADN

Hay que recordar que, según consignó el jefe de cartera, este problema surge “por un tema de remuneraciones”, para el cual se han involucrado en diferentes dimensiones.

Tuvimos algunos intercambios con la Municipalidad en la idea de poder dotar de todas las herramientas de las que disponemos por ley para acelerar procesos, transferir los recursos que corresponden con mayor rapidez”, consignó.

Por otra parte, recordó que “Santiago está en una última etapa de transición hacia la nueva educación pública” y que “en enero de 2026 ya debería entrar en funcionamiento el servicio local”.

Los SLEP en Atacama y Magallanes

Cataldo se refirió con mayor profundidad a la llegada de los Servicios Locales de Educación Pública (SELP), con foco en Magallanes y Atacama, respondiendo a la situación de déficit presupuestario.

En el caso de Atacama hay un tema estructural que se arrastra por hace más de una década, del cual de a poco nos hemos ido haciendo cargo”, puntualizó, aunque reconoce que “no con toda la rapidez que todas las comunidades esperan”.

De todas formas, remarcó que desde el Ministerio de Educación (Mineduc) siguen trabajando paso a paso en esa materia en colaboración con diferentes autoridades locales, aludiendo a que “materializar un proyecto de infraestructura es algo que toma tiempo”.

Respecto a Magallanes explicó: “Cuando tomamos la decisión el año antepasado de traspasar el servicio local de Magallanes lo hicimos conscientes de que había un problema grave de financiamiento en ese territorio”.

Identificando el déficit presupuestario y el hecho de que “antes del traspaso los municipios ya habían dejado de pagar ls sueldos completos”, asegura que “con el servicio local, eso se regulariza”.

Sin embargo, el ministro respondió a las peticiones de los profesores locales por un aumento de sueldo declarando que “no hay espacio presupuestario para eso”.

Asistencia a clases

Volviendo al tema de las clases y el comienzo del año escolar 2025, el también profesor de Historia y Ciencias Sociales destacó la importancia de repuntar en materia de asistencia.

Según precisó, “el año pasado terminamos con un promedio de asistencia de más de un 86% a nivel nacional”, evidenciando una “recuperación de más de dos puntos de lo que fue el escenario post-pandemia”.

En este contexto, considerando que “recuperar asistencia es difícil y lento, porque los márgenes son muy estrechos”, valoró la forma en que ha ido creciendo el porcentaje.

“Antes de la pandemia, el promedio de asistencia era de un 89%. Nuestro propósito es volver a los índices prepandémicos al término del Gobierno. Es decir, conseguir a marzo del 2026 un nivel de asistencia que sea igual al que teníamos, en la perspectiva de que logremos niveles aún mayores”, sostiene.

En relación a esto, la autoridad puso foco especial en el hecho de que “cuando disminuimos la asistencia (...) estamos frente a una potencial desvinculación, un abandono y deserción escolar. Eso es algo que nosotros queremos prever”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad