FOTOS . Este es el emblemático edificio brutalista de Chile, el estilo arquitectónico que inspiró la película ganadora de tres Oscar
La cinta retrata la vida de un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial.

Brutalismo
El brutalismo, un estilo arquitectónico caracterizado por el uso honesto del hormigón y la exposición de su estructura sin ornamentos, ha vuelto a captar la atención mundial gracias a The Brutalist, la película que ganó tres premios Oscar este año.
Protagonizada por Adrien Brody, la cinta retrata la vida de un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y se dedica a construir enormes estructuras de hormigón.

Adrien Brody, ganador como Mejor Actor en la película "The Brutalist" / Jeff Kravitz
Más información

El brutalismo en Santiago: hormigón como arte
En Chile, el brutalismo dejó una huella significativa en la arquitectura urbana, con obras que siguen siendo referentes del diseño funcional y expresivo.
Un ejemplo es el Edificio de Oficinas para la Caja de Previsión de Obreros Nacionales, ubicado en la comuna de Santiago y diseñado en 1969 por los arquitectos Jaime Besa Zañartu e Higinio González Tornero.
Esta construcción refleja la esencia del brutalismo al dejar su hormigón expuesto, mostrando las marcas del encofrado de madera y su textura rugosa.

Brutalismo en Chile

Brutalismo en Chile

Brutalismo en Chile

Brutalismo en Chile

Brutalismo en Chile