Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei sigue posicionada como la candidata presidencial más fuerte, seguida por Bachelet y Kast
Además, la mayoría de los encuestados está a favor de que la generación y distribución de electricidad deje de estar exclusivamente en manos de privados.

Agencia UNO / VICTOR HUENANTE
La última encuesta Pulso Ciudadano, correspondiente a febrero de 2025, reveló la evaluación ciudadana sobre la gestión del Presidente Gabriel Boric, la crisis eléctrica del 25 de febrero y las tendencias en preferencias presidenciales.
Revisa también

Este estudio fue realizado entre el 26 y el 28 de febrero a través de un Panel Online representativo a nivel nacional.
Aprobación presidencial de Boric
Al cierre de febrero, el Presidente Gabriel Boric obtuvo un 30,8% de aprobación, lo que representa una caída de 0,7 puntos respecto a enero.
En tanto, su desaprobación se situó en un 57,6%, con una baja de 0,9 puntos en comparación con el mes anterior. Además, un 11,6% de los encuestados declaró no saber cómo evaluar su gestión.
Evaluación de la crisis del apagón del 25 de febrero
Sobre la respuesta del Gobierno ante el apagón eléctrico que afectó a diversas zonas del país, un 40,4% de los encuestados calificó su gestión como mala o muy mala. Un 31,1% la evaluó como regular, mientras que un 28,5% la consideró buena o muy buena.
En cuanto a las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad, la evaluación negativa fue mayor. Un 60,3% de los encuestados consideró que su respuesta a la crisis fue mala o muy mala, mientras que un 27,2% la evaluó como regular y solo un 12,5% la calificó como buena o muy buena.
Además, un 34,4% de los encuestados afirmó que prefiere que las empresas eléctricas del país fueran propiedad del Estado de Chile. Y un 17,7% opta porque la propiedad de estas compañías sea mixta (participación del Estado y de privados).
Principales preocupaciones de los ciudadanos
Los resultados de la encuesta también reflejaron cuáles son los problemas que más preocupan a la población en la actualidad.
La delincuencia encabeza la lista con un 47%, seguida de la inmigración con un 37,1%. En tercer lugar, se encuentra la corrupción con un 23% y luego está el sistema judicial con un 19,2%.
Preferencias presidenciales: Matthei lidera menciones espontáneas
En cuanto a las preferencias presidenciales en menciones espontáneas, la ex alcaldesa Evelyn Matthei lidera con un 24,3% (3,1 puntos menos que en enero).
Le sigue la expresidenta Michelle Bachelet con un 15,9% (3,7 puntos más que el mes anterior), el líder del Partido Republicano José Antonio Kast con un 10,6% (1,0 punto más), el diputado Johannes Kaiser con un 9,7% (2,0 puntos más), el alcalde Tomás Vodanovic con un 3,6% (0,8 puntos más).
Más atrás están la ministra Carolina Tohá con un 1,9% (1,3 puntos menos) y la ministra Camila Vallejo con un 1,8% (0,7 puntos más).
El resultado cambia con una pregunta guiada con elección múltiple
En una pregunta guiada de elección múltiple, los candidatos con mayor respaldo fueron:
- Evelyn Matthei: 31%
- José Antonio Kast: 18%
- Michelle Bachelet: 15,9%
- Tomás Vodanovic: 14,2%
- Johannes Kaiser: 10,8%
Liderazgo en áreas clave
El estudio también analizó qué figuras políticas son percibidas como más preparadas para abordar distintos temas:
- Delincuencia: Evelyn Matthei (31%), José Antonio Kast (18%), Michelle Bachelet (15,9%), Tomás Vodanovic (14,2%) y Johannes Kaiser (10,8%).
- Inmigración: José Antonio Kast (26,6%), Evelyn Matthei (24,6%), Johannes Kaiser (17,6%) y Rodolfo Carter (10,2%).
- Lucha contra el narcotráfico: Evelyn Matthei (22,6%), José Antonio Kast (21,5%) y Johannes Kaiser (15,3%).
- Salud: Michelle Bachelet (26,1%) y Evelyn Matthei (21,8%).
- Crecimiento económico: Evelyn Matthei (28,4%), José Antonio Kast (20,2%) y Michelle Bachelet (15,5%).
- Liderazgo para los cambios que necesita Chile: Evelyn Matthei (24,8%), José Antonio Kast (19,9%), Tomás Vodanovic (15,2%), Michelle Bachelet (13,8%) y Johannes Kaiser (13,3%).