Aumentó en un 4,4%: MOP y Aeropuerto de Santiago entregan millonaria cifra de pasajeros en este verano
El alza de viajeros tiene como origen una mayor cantidad de vuelos al extranjero.

Agencia UNO / Diego Martin
Un importante aumento en la cantidad de pasajeros movilizados a través del Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez marcó los dos primeros meses del año.
Revisa también

De acuerdo con un balance presentado por el Ministerio de Obras Públicas y Nuevo Pudahuel, entre enero y febrero más de cinco millones de personas transitaron por la terminal aérea, consolidando una cifra récord para la temporada de verano.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “Es una alegría estar revisando el tráfico de pasajeros aquí en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, la puerta de entrada al país”
“Estos resultados son un reflejo de la reactivación de nuestra economía y actividad del turismo. En términos de la temporada alta, entre enero y febrero, hubo un crecimiento”, añadió.
Incremento en los viajes internacionales y principales destinos
El informe reveló que el tráfico aéreo internacional experimentó un crecimiento del 18% en enero y un 5% en febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el incremento fue de al menos 4,4% sumado todo verano.
Entre los destinos más solicitados estuvieron Lima, Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis.
Nicolas Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, resaltó que “principalmente, los viajeros optaron por países vecinos como Perú o Argentina”.
“Pero el gran protagonista de la temporada fue Brasil, a partir de los 10 destinos directos que tenemos desde Santiago a ciudades como São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Salvador de Bahía, Porto Alegre, Recife, Belo Horizonte, Foz de Iguazú, Fortaleza y Florianópolis, que se ha transformado en un lugar predilecto de los viajes de estudios”, añadió.
A diferencia del auge en los vuelos internacionales, el tráfico de pasajeros dentro del país mostró una leve caída. En enero, los viajes nacionales registraron una baja del 3%, mientras que en febrero la disminución fue de 1,9% en comparación con el año pasado.
Los destinos más concurridos dentro de Chile fueron Calama, Antofagasta, Puerto Montt, Iquique y Concepción.
Proyecciones para marzo y recomendaciones para los viajeros
Para el mes de marzo, se estima que el flujo de pasajeros supere los 2,3 millones, lo que representaría un incremento del 8,2% en relación con marzo de 2024.
Esta tendencia estaría impulsada por las promociones en pasajes y el retorno de viajeros tras el fin de la temporada de vacaciones.
Los días con mayor movimiento en vuelos nacionales serán el lunes 4 de marzo, con 28.552 pasajeros, y el 10 de marzo, con 28.982.
En cuanto a vuelos internacionales, se espera el mayor peak de viajeros este 2 de marzo, con una afluencia de 21.247 personas.
Ante este panorama, las autoridades han recomendado planificar los traslados con anticipación, realizar el check-in online o en los kioskos de autoatención del aeropuerto y utilizar los módulos de auto-registro de equipaje para agilizar el proceso.
También se recordó la importancia de llevar la documentación requerida para menores de 18 años, como Certificado de Nacimiento o Carné de Identidad, además de permisos notariales en caso de que no viajen con sus padres o tutores.
En cuanto a los viajes con mascotas, se aconsejó verificar los requisitos de cada aerolínea y portar el Certificado Zoosanitario de Exportación emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).