Tras escándalo por Manuel Monsalve: Contraloría modifica la normativa de gastos reservados
El instructivo busca evitar conflictos de intereses, malversaciones, y otros ilícitos por parte de autoridades.

Agencia Uno
No hay duda de que el Caso Monsalve golpeó duramente al Gobierno, generando diversos cuestionamientos.
Revisa también:

Esto porque además de la denuncia en su contra por violación, la administración del ex subsecretario del Interior ha sido puesta en tela de juicio, principalmente por lo que tiene que ver respecto al uso de gastos reservados.
Las investigaciones buscan determinar el destino de cerca de 50 millones de pesos asignados a la exautoridad de Gobierno, de los cuales, según registros, solo un millón permanecía al momento de dejar el cargo.
Por este hecho, la Contraloría General de la República (CGR) emitió un oficio en el cual se actualiza la regulación sobre el uso de gastos reservados.
En detalle, la medida tomada por el ente fiscalizador deja sin efecto el instructivo que se encontraba vigente desde el 2003, y fija directrices más estrictas para el manejo de estos dineros.
Según el documento, al que tuvo acceso Radio ADN, los organismos públicos autorizados para el manejo de estos recursos deberán identificar, mediante resolución fundada de carácter reservada, las “unidades operativas que requerirán para su operación el uso de los gastos que en él se señalan”.
Esta resolución reservada, además de identificar la unidad operativa respectiva, también deberá individualizar a la jefatura de dicha unidad, quien deberá dar cumplimiento a la nueva normativa.
En esa línea, y con el fin de evitar conflictos de intereses, se establece que estas jefaturas deben presentar de forma obligatoria su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), la que debe tener información sobre cuentas bancarias, seguros y otros activos de su propiedad o de familiares directos.
Asimismo, se deberá realizar una rendición de caución para el manejo de los gastos reservados para así evitar malversaciones y asegurar responsabilidad financiera de quienes soliciten los dineros.