ADN Hoy. “No veo ninguna irregularidad”: Senador Lagos Weber defiende traspaso de Corfo al fisco y asegura que “es una práctica habitual”
“Lo que sí podemos discutir es ver el destino de esos recursos, que creo que es un debate legítimo”, dijo el parlamentario en ADN Hoy.

Durante una entrevista con ADN Hoy, el senador del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Weber, abordó el reciente traspaso de fondos millonarios desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Estado, destacando que “no existen irregularidades”.
Revisa también:

“Lo de Corfo, y leyendo incluso a los expertos, a los economistas, ahí no hay nada irregular. Corfo es parte del Estado. Estos traspasos han ocurrido ahora y han ocurrido en gobiernos anteriores”, expresó el parlamentario.
Según Lagos Weber, las transferencias de recursos extraordinarios son “una práctica habitual” y han sido realizadas tanto en el actual gobierno como en administraciones previas, incluyendo la de Sebastián Piñera.
“Es un debate legítimo”
Sin embargo, el senador mencionó que el destino de estos fondos será objeto de discusión cuando el Congreso se reconstituya la próxima semana. “Lo que sí podemos discutir es ver el destino de esos recursos, que creo que es un debate legítimo”, señaló.
“Creo que no debería haberlo, más allá de que algunos quieran inflarlo políticamente para la cosa de todos los días, las pequeñitas, etcétera. Lo que sí creo que debería ver, entonces, es esos recursos extraordinarios, ¿dónde fueron? Pero no veo ninguna irregularidad”, añadió.
“Hay que revisar los recursos”
El senador sugirió que, si bien el destino de los recursos debe ser claro, el debate debe centrarse en cómo se han utilizado y no en la legalidad de la transferencia. “Lo que sí yo pienso es que amerita ver esos recursos extraordinarios, dónde se destinaron, más allá de que vayan a las Arcas Generales de la Nación”.
En esa línea, adelantó que en la próxima semana se realizarán reuniones para definir el destino de los recursos extraordinarios provenientes de Corfo al Estado, correspondientes al año 2024.
Además, finalizó explicando que durante el mes de marzo, el Congreso conocerá un informe conjunto del Fondo Monetario Internacional y la Autoridad de Reducción del Presupuesto, que permitirá determinar si los ingresos han sido sobreestimados. Si se confirma que los ingresos fueron sobreestimados, esto justificará la reducción del presupuesto, señaló el parlamentario.