
Carreras técnicas en auge: las mejores opciones para un futuro laboral exitoso / Luis Alvarez
Carreras técnicas en auge: las mejores opciones para un futuro laboral exitoso
Empleabilidad, sueldo y duración son la clave de la alta demanda. Revisa a continuación todos los detalles.
Tres son los factores que convierten a una carrera técnico profesional en una opción de futuro real en nuestro país: su alta empleabilidad, la duración de los estudios y la modalidad en que se puede cursar.
Según datos del Ministerio de Educación, en su portal Mifuturo.cl encontramos los cinco programas académicos más solicitados, que presentamos con el porcentaje de empleabilidad al segundo año de egreso:
- Técnico en Seguridad Privada: 99.1%
- Técnico en Administración Pública: 98.5%
- Técnico en Ingeniería en Automatización y Control: 91.7%
- Técnico en Ingeniería Industrial: 90.7%
- Técnico en Ingeniería en Computación e Informática: 90%
Una carrera técnico-profesional como las señaladas tiene una duración de dos años, periodo en el que los estudiantes deben completar prácticas profesionales y aprobar exámenes finales para obtener su título.
Sin embargo, cabe mencionar que tanto universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, han implementado sistemas de estudios presenciales, en línea o híbridos (algunas clases en aula y otras vías internet).
Por ejemplo, el Instituto Profesional IACC, con 17 años de experiencia impartiendo educación online, cuenta con un régimen de estudios 100% a distancia, con sólo dos asignaturas a la vez lo que permite a los estudiantes compatibilizar trabajo, familia y tiempo libre.
Además, su modelo de acompañamiento cuenta con especialistas que los apoyarán durante su toda trayectoria académica, dando seguimiento a sus avances, solucionando dudas e incluso entregando ayuda socioafectiva en caso de necesitarlo.
Respecto a su oferta académica, cuenta con las 5 carreras más demandadas por los chilenos, manteniendo convenios con empresas para prácticas y becas que apoyan a quienes están interesados en cursar estudios superiores.

Oscar Wong
Remuneraciones y proyección de futuro
Las carreras técnicas en Chile tienen alta empleabilidad porque responden a la demanda del mercado en sectores clave como minería, logística y administración. Su corta duración permite una rápida inserción laboral y sus costos son accesibles.
Además, el crecimiento de industrias, convenios con empresas y apoyo estatal (gratuidad y becas) facilitan el acceso y la contratación. De hecho, la escasez de técnicos especializados en ciertas áreas impulsa las oportunidades salariales.
En este sentido, un informe de la Subsecretaría de Educación Superior, publicado en el portal Mifuturo.cl reveló cuales son las carreras técnico profesionales mejor pagadas en Chile. A continuación, el ranking con ingresos promedios al cuarto año de titulación.
- Técnico en Automatización y Control - $ 2.127.681
- Técnico en Administración Pública - $ 2.038.510
- Técnico en Ingeniería Industrial – $ 2.003.291
- Técnico en Seguridad Privada - $ 1.929.447
- Técnico en Minería (Procesos Mineros) - $ 1.797.281
Para el director de la Escuela de Tecnología Aplicadas de IACC, Hugo Barriga, la carrera de Técnico en Automatización y Control “es muy bien remunerada porque es clave en industrias como minería, manufactura y energía, donde el uso de tecnología avanzada (PLC, robótica y el Internet de las Cosas) hacen que las habilidades del titulado sean muy valoradas”.
En tanto, la alta demanda de profesionales para gestionar políticas, finanzas y servicios estatales convierte al Técnico en Administración Pública, en un especialista de gran valor en el sector estatal con estabilidad laboral, buen sueldo y beneficios.
Algo similar ocurre con los Técnicos en Procesos Mineros y los de Ingeniería Industrial. “La minería, motor de la economía, requiere especialistas para optimizar extracción y producción, mientras que las empresas necesitan expertos en logística y gestión de procesos”, señala el director de la Escuela de Ingeniería de IACC, Mauricio Torres”.
En cuanto a las carreras ligadas a la seguridad, las estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), indican que solo durante el 2024 se registraron un total de 522,522 delitos violentos a nivel nacional, incluyendo robo con homicidio, robo de vehículos motorizados, abusos y amenazas con armas. Esta situación, sin duda, eleva la demanda por parte de las empresas de técnicos en seguridad privada capacitados en vigilancia, control de riesgos y protección.
Ante estos datos, las cinco carreras técnico-profesionales con mejor remuneración, ofrecen alta empleabilidad, sueldos competitivos y un futuro sólido en Chile gracias a la evolución tecnológica, la seguridad y la gestión eficiente de recursos.