Más de 3 millones de estudiantes retornarán a clases en marzo: “Es prioridad que todas y todos vuelvan a clases”
Según las autoridades, aunque el año escolar 2025 iniciará oficialmente el lunes 3 de marzo, el 3% del alumnado comenzará sus actividades antes.

Durante la última semana de febrero, comenzará el retorno progresivo a clases, con más de 77.000 estudiantes, volviendo a sus establecimientos entre el 26 y el 28 de febrero.
Este grupo representa cerca del 3% del total de alumnos que retomarán sus actividades de manera más masiva a partir del 5 de marzo.
Revisa también:

Según el calendario escolar del Ministerio de Educación, el año escolar 2025 se iniciará oficialmente el lunes 3 de marzo con el ingreso de docentes y trabajadores de la educación, mientras que las clases comenzarán el miércoles 5 de marzo para todos los niveles, excepto en la región de Aysén.
Durante la primera semana de marzo, se espera que más de 3.046.000 estudiantes retomen sus actividades escolares en todo el país, con un aumento significativo del flujo en regiones como Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos.
“El proceso de retorno a clases se concentra en la primera semana de marzo. Lo relevante para nosotros es transmitirle a los directivos y docentes, trabajadores de la educación, a los estudiantes y sus familias, que nuestra prioridad es que todas y todos vuelvan a clases, y que nadie falte”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Políticas educacionales
El Mineduc y sus Seremías han realizado durante enero y febrero diversas acciones, en coordinación con la Dirección de Educación Pública. Entre ellas, destacan la inversión en infraestructura escolar, con proyectos de conservación, ampliación y optimización de establecimientos, además de la distribución de útiles y textos escolares, proceso que comenzó en febrero.
En este contexto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, supervisó a principios de mes el avance de distintas obras que buscan ampliar la oferta educativa en varias regiones del país. En El Tabo y Algarrobo, se destinaron más de $3.000 millones para la apertura de 11 nuevos cursos en educación básica y parvularia.
En Tarapacá, recorrió las obras del ex Liceo Academia Sinaí en Alto Hospicio, donde se sumarán más de 500 cupos. En la zona sur, visitó establecimientos de Villarrica y Loncoche, donde la inversión supera los $1.000 millones. Finalmente, en Antofagasta, inspeccionó los trabajos en el ex Greenhill School, que se anexará al Liceo Marta Narea para la apertura de 180 nuevas matrículas.