Festival de Viña 2025: ¿Qué significa el nombre Bacilos? (y cómo The Beatles influyó en su creación)
La banda es parte de la parrilla del evento musical en la Quinta Vergara. Su show cierra la primera noche.

Festival de Viña 2025: ¿Qué significa el nombre Bacilos? (y cómo The Beatles influyó en su creación) / Agencia Uno
Una de las bandas extranjeras que se presentará en la primera noche del Festival de Viña 2025 es Bacilos, grupo asociado a éxitos inolvidables como Caraluna, Mi Primer Millón y Tabaco y Chanel.
La agrupación ya tiene experiencia en la Quinta Vergara, habiendo pisado su escenario en las ediciones de 2004 y 2007. De hecho, ellos mismos consideran que el certamen viñamarino es parte de su historia, debido a la relevancia que tuvo en su carrera.
Revisa también:

Si miramos al pasado, la última vez que estuvieron en el festival coincidió con su decisión de separarse. Ahora, su participación cobra aún más relevancia, ya que también forman parte del jurado que evaluará la Competencia Internacional y Folclórica.
¿Qué significa realmente el nombre Bacilos y por qué la banda se llama así?
“Bacilos son una bacterias”, explicó el cantante Jorge Villamizar en un video publicado en la redes sociales de la agrupación por allá en 2022.
“Le pusimos ese nombre porque nos pareció que sonada como a fiesta, nos gustaban mucho los Beatles y si eran los escarabajos, pues nosotros éramos una especie de bacterias. Algo en esa onda animal...o no animal, pero casi”, detalló.
Más allá de su bautizo, el conjunto tuvo su origen en el año 1997 en la ciudad de Miami, Florida. Ahí coincidieron el colombiano Jorge Villamizar, el puertorriqueño José Javier Freire y el brasileño André Lopes
En Chile, sobre todo a principios del milenio, fueron uno de los grandes nombres en las radios. “Chile siempre fue especial, como Nueva Zelanda... como una cosa que está un poco apartada a pesar de que está en un continente”, explicaron a Ciudadano ADN en 2024.