;

¿Se puede predecir un terremoto en Chile? Esto responde Marcelo Lagos

El especialista se refirió a las recientes declaraciones del Centro Sismológico Nacional sobre el cálculo de que existe un 65% de probabilidad de que ocurra un terremoto.

Revisa la seccion lo ultimo
¿Se puede predecir un terremoto en Chile? Esto responde Marcelo Lagos

Tras las recientes seguidillas de temblores en diferentes regiones del país, la preocupación sobre un gran sismo no ha cesado. Algunos expertos indican que en Chile ocurren terremotos cada 12 años, otros indican que no existe una manera exacta de indicar fechas.

Revisa También:

ADN

El geógrafo y especialista en desastres naturales, Marcelo Lagos, en conversaciones con ADN, se refirió al tema explicando en detalle sobre las nuevas alertas y las implicaciones que tiene en el panorama sísmico nacional.

El especialista abordó las proyecciones del Centro Sismológico Nacional respecto a que existe un 65% de probabilidad de que ocurra un terremoto de magnitud 8.0 o superior. “Lo que nos está diciendo el Centro Sismológico Nacional es que, basándose en los terremotos registrados históricamente, estaríamos en un umbral que eleva la probabilidad (de un terremoto en 2026)“, señaló.

Lagos explicó que estos estudios se realizan a través de diversas organizaciones especializadas, lo que permite comprender de mejor manera como se acumula la energía sísmica y entregan una idea más clara de cómo podría ser el próximo terremoto. “Los números no deben ser vistos como una certeza, sino como una herramienta para comprender un proceso complejo”, explicó.

“Aunque la tecnología ha mejorado, no podemos predecir terremotos con exactitud. Pero lo que sí podemos hacer es seguir monitoreando y entender mejor el proceso sísmico, para que, como sociedad, estemos mejor preparados ante estos eventos” concluyó el especialista.

Zonas que podrían ser afectadas

El geógrafo índico que sí existen zonas específicas donde podrían ocurrir terremotos especificando el norte del país “Hay áreas que están particularmente cargadas, como entre Iquique y Mejillones. Es una zona con una alta probabilidad de terremotos de magnitud superior a 8.0”, indicó.

Además, hizo especial énfasis en la importancia de fortalecer la preparación de la ciudadanía ante estos desastres naturales y mejorar las actuales medidas de prevención y evacuación.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad